Personería Distrital de Medellín instaló Mesa de Trabajo de la Red Hospitalaria en salud

Durante el encuentro se socializaron las alertas emitidas por la Personería Distrital y con la participación activa de los diferentes actores asistentes, se revisaron las cifras que evidencian las múltiples barreras de acceso a los servicios de salud en el Distrito de Medellín.
Con la convocatoria y coordinación técnica de la Personería Distrital de Medellín, se instaló la Mesa de Trabajo de la Red Hospitalaria del Distrito de Medellín, en la que se ha contado con la participación activa de representantes del Ministerio Público (Procuraduría Regional y Provincial, Defensoría del Pueblo), autoridades de salud del orden distrital y departamental, así como gerentes de clínicas, hospitales públicos, privados y gerentes de las EPS que operan en el Distrito.
También puede leer: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/06/con-solicitud-de-coadyuvancia-a-la-accion-popular-instaurada-por-el-alcalde-la-personeria-alerta-por-grave-crisis-de-salud-en-medellin/
Durante el encuentro, el Personero Distrital de Medellín presentó un balance detallado que refleja la compleja situación que enfrenta actualmente el sistema de salud de la ciudad, desde las reflexiones y el actuar de esta entidad. Durante el año 2024 y lo corrido del 2025, esta agencia del Ministerio Público ha gestionado múltiples atenciones en salud, situaciones que reflejan la alta demanda de solicitudes ciudadanas para garantizar el acceso y protección de este derecho fundamental.
Se destacó que el 83.07% de las 16.497 acciones de tutela tramitadas durante dicho periodo por la Personería, correspondieron a solicitudes de protección al derecho fundamental a la salud. De igual forma, se informó sobre los incidentes de desacato que persisten, reflejando el incumplimiento recurrente de órdenes judiciales para la garantía de este derecho.
También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/13/preocupante-en-antioquia-se-acabaron-las-vacunas-contra-la-fiebre-amarilla/
En el componente de verificación en terreno, la Personería informó que durante el último año se realizaron 1.103 verificaciones de derechos humanos, siendo el derecho a la salud el tema más recurrente. Se hizo énfasis en que más del 60% de las atenciones priorizadas, corresponden a personas mayores y personas con discapacidad, grupos que enfrentan mayores dificultades para el acceso a tratamientos y medicamentos de alto costo.
Durante la jornada también se recordó que la Personería Distrital de Medellín ha intervenido como coadyuvante en la Acción Popular interpuesta por el Distrito, con el fin de proteger los derechos colectivos de la ciudadanía frente a la crisis estructural del sistema, la mora en pagos a prestadores, el desabastecimiento de medicamentos, y la sobreocupación hospitalaria que en algunos casos supera el 200%.
También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/06/concejales-de-medellin-destacaron-labor-de-la-personeria-distrital-tras-informe-de-gestion-para-la-vigencia-2024/
En el desarrollo del primer encuentro de esta mesa de trabajo, los diferentes actores institucionales resaltaron la necesidad urgente de avanzar en mesas técnicas permanentes, coordinación interinstitucional efectiva y la adopción de medidas inmediatas que permitan afrontar de manera integral los riesgos que comprometen la sostenibilidad de la red hospitalaria y el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de la población.
La Personería Distrital de Medellín reiteró su compromiso de mantener el acompañamiento, vigilancia y articulación de esfuerzos para garantizar la defensa de los derechos fundamentales de los habitantes del Distrito. Es así como esta mesa será un espacio activo y permanente.
También le puede interesar:





3 Comentarios