Área MetropolitanaMedellín

Mientras el país enfrenta crisis del PAE, Itagüí amplía cobertura y garantiza alimentación escolar hasta 2027

Con más de 17.600 estudiantes beneficiados y almuerzos preparados en sitio, el municipio se consolida como referente en la gestión del Programa de Alimentación Escolar

Mientras la Contraloría General de la República advierte que más de 3.5 millones de niños podrían quedarse sin alimentación escolar en Colombia por falta de recursos, Itagüí marca un rumbo diferente: el municipio aumenta la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y garantiza su continuidad hasta el año 2027.

Gracias a una inversión local sólida —el 72 % de los recursos del programa son aportados por la administración municipal— Itagüí beneficia actualmente a más de 17.600 estudiantes de 24 instituciones educativas, lo que representa cerca del 60 % de la matrícula del sistema público.

La más reciente ampliación del programa se dio en la Institución Educativa Los Gómez, ubicada en el corregimiento El Manzanillo, donde 842 estudiantes comenzaron a recibir almuerzos preparados y servidos directamente en el colegio, como parte de una estrategia que busca garantizar calidad y nutrición.

“Itagüí es la única ciudad que garantiza el PAE desde el primer día de clases, gracias a que está contratado con vigencias futuras hasta el 2027. Además, venimos ampliando la cobertura gracias a nuestra infraestructura moderna y a una estrategia única en Colombia: la incorporación del grado jardín al sistema oficial, que permite garantizar alimentación escolar desde los 4 años”, aseguró el alcalde Diego Torres.

Este avance es posible gracias a la entrega de 11 nuevas instituciones educativas en los últimos dos años, la construcción de restaurantes escolares, y la ampliación de la jornada única, lo que ha facilitado la operación del PAE con raciones preparadas en sitio, mejorando los estándares de calidad nutricional y logística.

En un contexto nacional donde la financiación del PAE está en crisis, Itagüí se posiciona como ejemplo de planificación, inversión social y compromiso con la educación pública.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button