Medellín

Medellín actualizó su inventario forestal, ingresaron más de 1.400 nuevos árboles.

Con iniciativas innovadoras como el uso de pacas biodigestoras, un programa integral de reciclaje, el fortalecimiento de sus viveros y el componente arbóreo, desde Metroparques  se promueve un futuro más verde y se crean espacios de aprendizaje para personas interesadas en la biodiversidad urbana,

 “Continuamos implementando iniciativas que nos acercan cada día más a la autosostenibilidad, con el firme propósito de que los visitantes disfruten de entornos hermosos y, al mismo tiempo, sean testigos de un modelo de gestión ambiental innovador”, afirmó el gerente de Metroparques, Milton Vasco.

 El Distrito actualizó el inventario forestal de los parques, una tarea pendiente desde 2019. Como resultado, más de 1.400 ingresos de individuos arbóreos aprobados, lo que contribuye a la recuperación y embellecimiento de estos espacios.

Gracias al apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el personal de Metroparques recibe capacitación en el manejo de estos desechos, que se convierten en compostaje a través de pacas biodigestoras, generando tierra abonada utilizada en todas las instalaciones. Hasta la fecha se han producido más de 1.280 pacas biodigestoras, lo que equivale a 320 toneladas de tierra abonada y representa un ahorro superior a los $128 millones desde su implementación.

 La gestión ambiental de Metroparques se extiende a un reciclaje integral que abarca la separación y comercialización de materiales aprovechables. Esta estrategia busca no solo conservar recursos naturales, reducir la contaminación y mejorar la salud pública, sino, también, generar ingresos adicionales por más de $33 millones.

Se han reciclado más de 44.700 kilogramos de residuos sólidos. Además, los viveros de los parques han fortalecido su función ecológica mediante la reproducción de especies ornamentales. Este material vegetal, cultivado de forma sostenible, es utilizado tanto en los parques como en la sede administrativa, contribuyendo al embellecimiento paisajístico, mejorando la calidad del aire, regulando la temperatura, promoviendo polinizadores y fortaleciendo la conectividad ecológica.

La Alcaldía de Medellín impulsa así una gestión responsable de los espacios públicos, fomentando una relación más equilibrada con el entorno. A través de acciones como la siembra de árboles, el reciclaje y la producción de compostaje. De esta forma, Metroparques transforma los centros recreativos en espacios autosostenibles y en centros de educación ambiental e innovación.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button