ActualidadAntioquia

Defensoría del Pueblo rechaza judicialización de líderes campesinos y defensores del ambiente en Jericó, Antioquia

Por medio de un comunicado la Defensoría del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, manifestó su profunda preocupación por la judicialización de once líderes campesinos y defensores del ambiente en el municipio de Jericó, Antioquia.

La Defensoría ha advertido reiteradamente sobre los riesgos de una minería sin control y sus impactos diferenciados en comunidades vulnerables. En sus análisis ha sostenido que:

  • El derecho a un ambiente sano es un derecho fundamental, estipulado en el artículo 79 de la Constitución.
  • La minería sin regulación adecuada afecta derechos a la vida, la salud, el agua, la alimentación y la seguridad de las comunidades.
  • La conflictividad social en zonas de actividad minera es creciente y debe ser entendida como un fenómeno estructural, no como hechos aislados.
  • Las autoridades deben ejercer control efectivo y establecer mecanismos de regulación que garanticen la protección de las personas y la naturaleza.
  • En diversos escenarios, la Defensoría ha emitido alertas tempranas sobre los riesgos de derechos humanos derivados de actividades mineras.

El ente de control Nacional, aseguró que Los hechos por los cuales son judicializados no pueden ser separados del contexto que los motiva: la defensa colectiva y legítima de un territorio frente a una actividad impuesta y percibida como amenazante.

Desde la entidad se solicitó a las autoridades judiciales que este caso sea analizado dentro del marco del conflicto socioambiental que vive Jericó y exhortó a que cualquier decisión se tome considerando los siguientes aspectos:

  • La trayectoria de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales que han sido imputados.
  • La ausencia de violencia o intereses personales en sus acciones.
  • El mandato constitucional de proteger el ambiente, los derechos colectivos y las generaciones futuras.
  • Los principios de razonabilidad, proporcionalidad y respeto a la protesta pacífica

También le puede interesar:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button