Conductores de Medellín alzan su voz para frenar el abuso sexual en el transporte público
En Medellín el 24 % de las llamadas al 123 están relacionadas con abusos en espacios públicos y transporte

Las cifras son preocupantes y obligan a adoptar medidas que garanticen la protección de los niños, niñas y adolescentes, por tal motivo, 38 empresas de transporte público entre buses y taxis, se unieron como aliadas estratégicas para prevenir las violencias sexuales contra esta población.
Por medio de la campaña Todos los Protegemos, ya han sido capacitados 380 conductores y personal administrativo para identificar señales de alerta y activar rutas de denuncia, en una ciudad donde el 24 % de las llamadas al 123 están relacionadas con abusos en espacios públicos y transporte.
La iniciativa, liderada por el Despacho de la Primera Dama y apoyada por el Área Metropolitana, busca impactar a más de 4.000 conductores en todo el Distrito.
“En los buses hay ojos que pueden ver lo que muchos prefieren ignorar. Queremos que el transporte sea un lugar seguro, no una amenaza para la niñez”, afirmó Margarita María Gómez Marín, primera dama de Medellín.
La urgencia es evidente: solo en el primer semestre del año, 1.442 menores llegaron a urgencias por violencia sexual, de acuerdo con los datos entregados por el código fucsia. El 83 % de las víctimas fueron niñas y adolescentes, la mayoría entre 10 y 15 años. Los casos más frecuentes incluyen acoso, tocamientos, intimidación y explotación sexual comercial.
Con capacitaciones, campañas visibles en buses y actividades artísticas, esta alianza busca cambiar el silencio por acción.
“Esto no es solo una estrategia de gobierno; es una decisión de ciudad”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez.
Con esta iniciativa Medellín deja claro que la protección de la infanciase debe garantizar tanto en las calles, como en los hogares y también en los medios de transporte público.
También le pude interesar:




