Medellín

Con solicitud de Coadyuvancia a la Acción Popular instaurada por el alcalde, la Personería alerta por grave crisis de salud en Medellín

La Personería Distrital de Medellín Radicó un Solicitud de Coadyuvancia a la Acción Popular Promovida por El Distrito ante Grave Crisis en Salud

Esta solicitud de coadyuvancia a la Acción Popular interpuesta por el Distrito de Medellín contra el Gobierno Nacional y las EPS intervenidas, advierte sobre la situación grave e inminente de vulneración de los derechos colectivos a la salud, la vida, la moralidad administrativa y el patrimonio público en Medellín.

Como agencia del Ministerio Público, la Personería Distrital de Medellín ha documentado múltiples hechos que evidencian la crítica situación que enfrenta el sistema de salud en Medellín, donde se registran fallas estructurales, como el desabastecimiento de medicamentos, una ocupación hospitalaria superior al 170%, interrupción de tratamientos oncológicos y crónicos, y una millonaria cartera pendiente de pago a las IPS públicas y privadas, comprometiendo la continuidad del servicio. La situación afecta especialmente a los afiliados de las EPS intervenidas: Savia Salud, Nueva EPS, Sanitas y Coosalud.

Durante el año 2024, se atendieron aproximadamente 11.478 acciones de tutela en materia de salud por parte de la Personería, y entre enero y abril de 2025 se han registrado aproximadamente 2.917 adicionales. De estas, 8.190 corresponden a usuarios de EPS intervenidas. Además, el reporte de urgencias de mayo de 2025 indica que hospitales como la Clínica Sagrado Corazón, el Hospital Pablo Tobón Uribe y el Hospital La María han alcanzado niveles de ocupación de hasta el 175 %, con más de 130 pacientes esperando remisión, en su mayoría afiliados a Savia Salud y Nueva EPS.

Estas preocupaciones no surgen de manera aislada, en el último año la Personería Distrital de Medellín ha emitido alertas sucesivas que documentan el deterioro progresivo del sistema de salud. El Boletín 26 (3 abril 2024), que anunció el acompañamiento a más de 100.000 usuarios de Sanitas EPS ante la intervención nacional de la entidad. A finales de ese año, el Boletín 100 (20 diciembre 2024) advirtió sobre las barreras de acceso que enfrentan los 276.600 afiliados a Nueva EPS y exhortó a adoptar medidas inmediatas. La alerta se reiteró con mayor énfasis en el Boletín 22 (24 abril 2025), al señalar el incremento de tutelas y la cartera vencida de $180 mil millones que compromete la atención de los afiliados a la misma EPS.

Finalmente, el Boletín 23 (9 mayo 2025) reportó un alta ocupación de urgencias. Estas alertas sustentan la necesidad de la coadyuvancia y respaldan el llamado urgente a las autoridades nacionales para que adopten medidas de choque que protejan el derecho fundamental a la salud en Medellín.

Frente a esta situación, la Personería Distrital de Medellín insta a las autoridades nacionales a adoptar medidas cautelares urgentes. Se solicita garantizar el flujo oportuno de recursos, el pago de cartera a las IPS, y la continuidad del servicio a través de acciones coordinadas por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda, ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud, tales como:

  • El pago inmediato de la cartera vencida a las IPS.
  • Garantizar los giros directos a las IPS por parte de las EPS intervenidas.
  • Asegurar el abastecimiento de medicamentos y el pago a proveedores.
  • Permitir el acompañamiento y seguimiento por parte de la Personería Distrital en la formulación de un plan de cumplimiento con enfoque territorial.

La Personería reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos del Distrito, y reitera su disposición a acompañar técnica e institucionalmente las acciones que conduzcan a la superación de esta crisis sanitaria.

También le puede interesar:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button