Con sistema modular fortalecerán la atención de emergencias de la Cruz Roja Colombiana

La Seccional Antioquia de la Cruz Roja Colombiana cuenta ahora con un nuevo sistema modular de embalaje y transporte, diseñado por estudiantes de la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín, con el objetivo de optimizar su respuesta logística en emergencias urbanas.
El proyecto fue desarrollado en alianza con la Cruz Roja Seccional Antioquia y ya se encuentra listo para su implementación.
El sistema, compuesto por tres módulos de distintos tamaños, permite una mejor organización, transporte y acceso a equipos clave durante operaciones de rescate y atención de desastres.
“El producto que tenemos es un prototipo real, hecho con materiales auténticos y verificado funcionalmente”, explicó Andrés Valencia, profesor del programa de Diseño y Gestión del Producto”
Los módulos están construidos en madera laminada de pino, protegidos contra la humedad y diseñados ergonómicamente para ser transportados por una, dos o cuatro personas, según su tamaño (45, 90 y 180 cm, respectivamente). Además, cada caja cuenta con símbolos, colores y formas que permiten identificar rápidamente su contenido, un factor crucial en situaciones de emergencia.
También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/01/las-matematicas-no-siempre-tienen-que-ser-aburridas-asi-las-ensenan-en-medellin/
“Esta segmentación mejora la logística, el almacenamiento y la distribución del peso en terreno”, añadió el profesor Valencia
La Cruz Roja destacó que esta solución responde directamente a una necesidad detectada tras su certificación como Grupo de Búsqueda y Rescate Especializado bajo estándares internacionales.
“Una de nuestras principales falencias era precisamente el sistema de embalaje y transporte. No teníamos contenedores adecuados”, señaló Jorge Ignacio Zapata Cruz, coordinador de Gestión Operativa del Riesgo y Desastres
Gracias al trabajo conjunto con la Universidad de Medellín, ahora cuentan con una propuesta económica, funcional y adaptable, que permitirá transportar desde motosierras y plantas eléctricas hasta carpas y herramientas de rescate.
“Nos entregaron un producto útil, bonito e inteligente. Esperamos financiar su implementación en nuestras operaciones futuras”, concluyó Zapata.
Este desarrollo demuestra el impacto real que puede tener el trabajo académico cuando se orienta a resolver problemas concretos. La Cruz Roja planea incorporar esta solución en todas sus operaciones urbanas, marcando un nuevo estándar en su capacidad operativa.
También puede leer:




