ActualidadAntioquia

Con nuevas inversiones evitan posible tragedia ambiental en Relleno Sanitario La Pradera

Con una inversión de $337 mil millones por parte de EPM, Emvarias puso en marcha un plan de estabilización en el Relleno Sanitario La Pradera que incluyó la construcción de 27 pozos para la extracción forzada de lixiviados, la instalación de un dique con material rocoso y la impermeabilización del suelo natural, para evitar el contacto con los residuos.

Adicionalmente, ampliaron las áreas de disposición, construyeron drenajes para el manejo de aguas lluvias, instalaron una cobertura sintética sobre los residuos e implementaron un sistema de monitoreo continuo con tecnología avanzada.

Durante 2024, Emvarias, filial del Grupo EPM, atendió la contingencia derivada de la inestabilidad en la masa de residuos del vaso Altaír, que pudo haber generado una emergencia sanitaria y ambiental, con impacto en 40 municipios antioqueños, por las dificultades para disponer los residuos sólidos.

 “Enfrentar el reto de recibir el RSLP en condiciones tan complejas, fue un desafío en el cual pusimos toda nuestra capacidad técnica, administrativa y financiera, con los mejores profesionales al frente para atender la situación. Cuando se hace el trabajo con compromiso, con eficacia y se hace un uso transparente de los recursos públicos, se obtienen este tipo de resultados” indicó Gustavo Adolfo Castaño Galvis, gerente de Emvarias.

En el vaso La Piñuela también avanzan las obras:

En abril del año pasado, Emvarias inició la construcción del vaso La Piñuela, con un equipo conformado por más de 1.500 personas.Estas labores permitirán garantizar la disposición final de residuos por lo menos siete años más. El 30 de noviembre de 2024 finalizó la operación del vaso Altaír y, desde el 1 de diciembre del año pasado, se reabrió el vaso La Música, que actualmente opera con normalidad.

Las cifras:

  • El vaso La Música recibe diariamente cerca de 3.500 toneladas de residuos provenientes de más de 40 municipios del departamento
  • Gracias a la gestión oportuna, se evitó una emergencia ambiental que pudo haber afectado a más de 4 millones de personas.
  • Se estima que el vaso La Piñuela entre en funcionamiento en el último trimestre de este año.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button