ActualidadEconomía

Cinco claves para que las empresas antioqueñas aprovechen el poder de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta clave para transformar los modelos de negocio en Antioquia y acelerar la competitividad empresarial. Así lo confirmó IBM en su más reciente encuentro en Medellín, donde presentó cinco claves para que las compañías de la región puedan desbloquear el verdadero valor de esta tecnología.

Un estudio reciente de IBM reveló que el 73% de los CEOs en Colombia cree que la IA transformará aspectos fundamentales de su negocio, y el 70% está dispuesto a asumir más riesgos que su competencia para mantenerse a la vanguardia. En ese contexto, IBM -empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría- destacó cinco pilares estratégicos para una adopción efectiva de la IA:

  1. Estrategia y visión: Los líderes deben anticiparse a los cambios y diseñar estrategias ágiles que preparen a sus organizaciones para un entorno de constante transformación.
  2. Tecnología: La IA no solo mejora procesos existentes, sino que permite reinventar modelos de negocio y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
  3. Datos: Los datos propios se convierten en un activo central. Usarlos de forma efectiva con IA puede generar mejoras continuas y resultados tangibles.
  4. Innovación con propósito: En lugar de seguir modas tecnológicas, las iniciativas deben estar orientadas al retorno de inversión y alineadas con los objetivos estratégicos.
  5. Talento humano y digital: El liderazgo empresarial debe integrar personas y sistemas inteligentes, atrayendo y desarrollando talento mientras se colabora con el ecosistema tecnológico.

Un caso de éxito con IA

En Antioquia, varias empresas ya están dando pasos concretos en esta transformación. Es el caso de Protección S.A., una de las principales administradoras de fondos de pensiones y cesantías del país, que implementó IBM Instana, una solución de observabilidad basada en IA.

La herramienta, que actúa como un “detective inteligente” dentro del entorno tecnológico, permite monitorear de forma continua los sistemas core del negocio, identificar interacciones y resolver problemas de manera proactiva. Gracias a esta tecnología -implementada por el socio de IBM, 3HTP-, Protección ha mejorado su eficiencia operativa y la capacidad de respuesta frente a incidentes tecnológicos.

Medellín, epicentro de la innovación empresarial

En el marco del IBM Tech Summit, que reunió a más de 400 empresarios en Medellín, la compañía reafirmó su apuesta por la capital antioqueña como hub de innovación. Durante el evento, se oficializó el nombramiento de Alejandra Gallón como nueva líder de operaciones de IBM en Medellín.

“Medellín se ha posicionado como un hub de innovación en el país y está liderando una nueva ola de transformación empresarial de la mano de la IA”, afirmó Gallón. “Este es el año de los agentes de IA, la automatización inteligente y la computación cuántica. Desde IBM, estamos listos para acompañar a las empresas antioqueñas en todos sus proyectos tecnológicos”.

Con este enfoque, IBM busca seguir impulsando la transformación digital en Antioquia, articulando tecnología, talento y visión estratégica para potenciar la competitividad regional en una nueva era empresarial marcada por la inteligencia artificial.

Tambén puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button