Acciones urgentes solicita la Personería ante constantes fallas en la atención de la Nueva Eps
La Personería de Medellín expresó su preocupación ante el incremento de quejas y solicitudes de los usuarios de la Nueva EPS, por vulneración del derechos a las salud.
Durante el año 2024 le entidad recibió 11.478 acciones constitucionales de tutela en salud y en el primer trimestre de 2025 la cifra está en 2.241 nuevas acciones por temas como: falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas; barreras para la continuidad de tratamientos médicos; retrasos en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos; problemas en la entrega de medicamentos de control y alto costo.
Las cifras de aseguramiento con corte a febrero de 2025, confirman que; 276.185 ciudadanos en el Distrito de Medellín se encuentran afiliados a la Nueva EPS.
A la fecha y de acuerdo con información suministrada por la Personería de Medellín, los prestados de servicios en salud públicos y privados de alta complejidad tienen una cartera pendiente de pago por arte de la Nueva Eps que alcanza los $180.838.779.273 con corte al primer trimestre de 2025. Situación que afecta la prestación de los servicios de salud.
Ante esta crítica situación, la Personería Distrital de Medellín hizo un llamado urgente para que tanto el Ministerio de Salud, la misma Eps y el agente interventor adopten medidas necesarias que garanticen el acceso oportuno, la continuidad y la calidad de la atención en salud para todos los afiliados de la Nueva EPS en el Distrito.
Además, instó a la Secretaría de Salud de Medellín y a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, a que ejerzan de forma activa su función de inspección, vigilancia y control, sobre la operación de esta EPS en el territorio.
Al respecto se refiere Jilmar Rentería – Líder Observatorio de Salud





2 Comentarios