¡Atención! Antioquia reporta 213 casos de tosferina, autoridades llaman a reforzar la vacunación infantil
El Ministerio de Salud anunció cambios en el esquema de vacunación
La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y peligrosa para los bebés, de nuevo genera preocupación tanto en el país y como en Antioquia que se está entre los departamentos más afectados. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, en lo que va del año se han confirmado 213 casos en el departamento, una cifra que enciende las alarmas y refuerza la necesidad urgente de proteger a los más pequeños.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud anunció cambios en el esquema de vacunación, priorizando una protección más temprana. Ahora, la primera dosis deberá aplicarse a los bebés desde el mes y medio de vida, con intervalos de seis semanas entre cada dosis. La medida busca reducir los riesgos en la población infantil, especialmente en aquellos que aún no han completado su esquema, grupo donde ya se han registrado fallecimientos en el país.
“La vacunación oportuna es la principal medida de prevención. En el contexto del brote de tosferina que vive el país, invitamos a padres, madres y cuidadores a acercarse a los puntos de vacunación para iniciar, continuar y completar los esquemas recomendados”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
En Antioquia, los servicios están disponibles de manera gratuita en hospitales, centros de salud y jornadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Además, se recomienda que las mujeres gestantes reciban la vacuna Tdap desde la semana 20 de embarazo, una medida clave para proteger al recién nacido durante sus primeras semanas de vida, cuando aún no puede ser inmunizado.
La tosferina se transmite fácilmente al toser o estornudar y puede provocar crisis severas de tos, dificultad respiratoria y pausas en la respiración, especialmente en bebés. Por eso, las autoridades insisten en no bajar la guardia y adoptar medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas si hay síntomas respiratorios y la consulta médica ante señales de alerta.
En medio de este panorama, la prevención está en manos de todos. Vacunar a tiempo no solo protege a los niños, también cuida a las familias y a toda la comunidad.
También puede leer:




