Economía

La Feria “Hecho en Medellín” dejó expectativas de negocio por $2.351 millones y generó 1.500 empleos

Con más de 10.000 visitantes, 320 marcas participantes y ventas que superaron los $100 millones, finalizó la quinta edición de la Feria Empresarial y del Emprendimiento Hecho en Medellín, evento de ciudad que se consolida como motor clave de la economía local.

Esta nueva edición realizada en Plaza Mayor, cerró con un balance positivo: proyecciones de negocios por $2.351 millones y la generación aproximada de 1.500 empleos directos e indirectos durante los tres días del evento.

Más de 320 marcas participaron en esta vitrina comercial, con una oferta distribuida en 14 categorías que incluyeron moda, gastronomía, tecnología, salud y bienestar, hogar, artesanías e industrias creativas. La feria tuvo una fuerte presencia de emprendedores jóvenes, en su mayoría entre los 18 y 25 años, que encontraron en este espacio una plataforma para visibilizar sus negocios e impulsar su crecimiento.

Uno de los componentes económicos más destacados fue la Rueda de Negocios, que facilitó 712 encuentros comerciales con 103 compradores, proyectando alianzas estratégicas y apertura de nuevos mercados para los emprendedores locales. Además, 95 marcas del programa Hecho en Medellín, respaldado por la Secretaría de Desarrollo Económico, lograron ventas por más de $100 millones, y establecieron más de 1.700 contactos comerciales.

“Nuestro compromiso es seguir construyendo espacios que trasciendan lo comercial, que inspiren, conecten y consoliden a Medellín como una ciudad líder en emprendimiento y empresa”, aseguró Ricardo Galindo Suárez, gerente general de Plaza Mayor Medellín.

El evento no solo dinamizó la economía de la ciudad, sino que integró componentes culturales y recreativos para atraer a un público diverso, con espacios como el Parche Cervecero, Parche del Conocimiento y Parche Gamer, entre otros.

La feria que fue organizada por Plaza Mayor Medellín, con el apoyo del Distrito y la Secretaría de Desarrollo Económico, contó con el respaldo de aliados estratégicos como Nequi, Bancolombia, Universidad EAFIT, Interactuar, Ecopetrol Emprende, Fenalco Antioquia y organismos internacionales como el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de Bélgica.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button