Economía

¡Antioquia se conecta con el mundo! Empresarios y emprendedores recibirán capacitación gratuita en exportaciones e internacionalización

El encuentro se realizará el 12 de agosto en Medellín y el 13 en Jardín, Antioquia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Jardín, Comfenalco Antioquia y el Politécnico Grancolombiano, llevarán a cabo los próximos 12 y 13 de agosto una serie de jornadas de capacitación dirigidas a empresarios y emprendedores del departamento de Antioquia. El encuentro se realizará el 12 de agosto en Medellín y el 13 en Jardín, con el objetivo de brindarles herramientas clave para fortalecer sus procesos de exportación e internacionalización.

Durante estas jornadas, los asistentes podrán conocer cómo la inteligencia artificial y la tecnología pueden impulsar sus negocios, ayudándolos a reducir costos, aumentar su competitividad, expandir sus mercados y diferenciar sus productos. Además, se ofrecerán espacios para resolver dudas sobre temas tributarios con la DIAN, préstamos con entidades financieras, propiedad intelectual con la Superintendencia de Industria y Comercio, y asesorías especializadas en exportación gracias al Consultorio Exportador del Politécnico Grancolombiano.

El evento contará también con un panel donde empresarios compartirán sus experiencias, éxitos y desafíos en su primera exportación. Los asistentes participarán en talleres prácticos como “Herramientas comerciales para la atracción de clientes internacionales” y “Herramientas de IA para la investigación de mercados”.

Según datos preliminares del 2024 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones en Antioquia alcanzaron los 8.831 millones de dólares FOB, un aumento del 10.6 % respecto al año anterior. Productos como el oro, café, banano, flores, aguacate, vehículos, carne, chocolates y confecciones lideran este crecimiento, con un sector textil que sigue consolidándose como motor clave de la economía y generador de empleo formal en la región.

“El departamento de Antioquia ha liderado en Colombia las exportaciones. Se destacan productos como el oro, el café, el banano, asimismo es importante lo que se ha venido adelantando en el tema de flores, aguacate, vehículos, carne, aceite de palpa, chocolates y, muy importante: las confecciones, un sector que jalona la economía del departamento, que jalona la economía colombiana y que tiene muchos retos para seguir posicionándose como un sector jalonador de la economía y que genera empleo de calidad y formal. También destacamos lo que viene pasando alrededor de la agroindustria.”, explica Sebastián Chacón Marín, uno de los ponentes del espacio.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse sin ningún costo aquí: https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/formacion-internacional/la-oferta-colombiana-llega-a-todo-el-mundo

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button