Medellín

Los “Parceros” de Medellín recibieron reconocimiento internacional

El programa Parceros de Medellín fue galardonado como “Mejor Estrategia en Prevención del Delito” durante la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras celebrada en Madrid, España. Este reconocimiento resalta el impacto positivo del programa en niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, quienes enfrentan altos riesgos sociales y son propensos a ser reclutados por estructuras criminales.

Parceros se destacó por su modelo de intervención territorial, el cual se centra en prevenir la captación de menores por parte de redes delictivas. Actúa principalmente en las comunas más afectadas de Medellín, donde se concentran economías ilícitas, violencia y reclutamiento ilegal. A través de formación, acompañamiento psicosocial y acceso a educación y empleo, el programa ofrece una oportunidad para que los jóvenes tomen un camino distinto y construyan un futuro mejor.

La Misión Internacional de Ciudades Seguras conecta a autoridades locales con experiencias globales en seguridad ciudadana y gobernanza. La directora de Parceros, Paulina Patiño, celebró el galardón y expresó:

“Parceros demuestra que prevenir el delito es posible cuando se construyen oportunidades reales desde el territorio, con empatía y presencia institucional. Este premio lo recibimos en nombre de todos esos jóvenes que están recobrando la esperanza. En este programa encuentran respeto, acompañamiento y la oportunidad de tomar un camino diferente.”

El programa se desarrolla en un contexto donde las estructuras criminales en Medellín han intensificado el reclutamiento de menores para actividades ilícitas, especialmente en sectores con alta exclusión social. Parceros trabaja para erradicar esta práctica, brindando a los jóvenes alternativas de crecimiento y empoderamiento. Además, la alianza con empresas como Haceb, Renault Sofasa, Mitsubishi Electric, y otras, fortalecerá la formación técnica y las habilidades blandas de los beneficiarios, consolidando un puente entre el sector productivo y los procesos de prevención.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button