Tras debate en el Concejo de Medellín, reiteran necesidad de fortalecer el SIATA

Durante una sesión del Concejo de Medellín, liderada por el concejal Alejandro de Bedout, se destacó la necesidad de fortalecer y actualizar el SIATA, especialmente en áreas como el radar meteorológico, la red de sensores y la operatividad continua del sistema. También se hizo un llamado a proteger institucionalmente esta herramienta, que ha sido clave en eventos como las emergencias del Metro de Medellín, la tragedia del edificio Space y las recientes lluvias intensas.
La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio, informó que entre abril y mayo de 2025 se activaron 97 alertas comunitarias por lluvias extremas y movimientos en masa, lo que evidencia la eficacia del modelo preventivo. Además, se anunció una inversión proyectada de $46.233 millones para 2025, de los cuales más de $9.000 millones estarán destinados a modernización tecnológica, fortaleciendo así la respuesta ante amenazas climáticas crecientes.
Desde la Universidad EAFIT, institución que impulsó el desarrollo del SIATA, se resaltó el valor del sistema como ejemplo de articulación entre academia, tecnología y gestión del riesgo. Su contrato actual permite avanzar en investigación aplicada y apropiación social del conocimiento, con el objetivo de seguir salvando vidas y aumentando la resiliencia del territorio frente a fenómenos naturales y riesgos antrópicos.
Durante este debate de control politico, el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) fue reconocido por su papel fundamental en la protección de vidas humanas y la gestión del riesgo en la región metropolitana. Con su capacidad para anticipar deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales y deterioro en la calidad del aire, este sistema científico y tecnológico ha permitido una respuesta oportuna ante múltiples emergencias, consolidándose como un referente en América Latina.
También puede leer:





4 Comentarios