La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es el escenario de una de las exposiciones culturales más auténticas del país: el VIII Salón BAT de Arte Popular, que celebra la diversidad cultural y natural de Colombia.
La exposición cuenta con 85 obras preseleccionadas de artistas de Antioquia, Chocó y Risaralda, seleccionadas entre 1900 propuestas presentadas a la convocatoria nacional.
Entre las obras destacan 7 realizadas por personas privadas de la libertad, 3 provenientes de territorios PDET, además de arte urbano responsable y piezas premiadas por su valor patrimonial.
También se exhibirán las obras del artista homenajeado, Santiago Cifuentes Mejía, oriundo de Tame (Arauca), quien refleja en su trabajo la riqueza cultural y natural de su región, así como las problemáticas sociales derivadas del conflicto armado.
La Fundación BAT Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín, ha trabajado desde 2010 en el fortalecimiento del arte popular, impulsando el talento de artistas empíricos en artes plásticas. Este esfuerzo se complementa con una agenda cultural diversa que incluye conversatorios, talleres y espacios de diálogo sobre el arte popular como herramienta de memoria, reconciliación y construcción de identidad.

Este evento es posible gracias a la Fundación BAT Colombia, en colaboración con diversas entidades culturales y gubernamentales, como la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

La muestra estará abierta al público desde el 8 de mayo hasta el 5 de junio en la sede centro de la Cámara de Comercio (calle 53 #45-77).
También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/05/05/volver-a-lo-que-siempre-fui/





Un Comentario