Se cumplió en Rionegro, Antioquia, Audiencia Pública mixta de la Comisión Primera del Senado
Rionegro, municipio del Oriente antioqueño, fue el epicentro para la audiencia pública mixta de la Comisión Primera del Senado de la República, en la cual se discutió el Proyecto de Ley que busca modificar el parágrafo del artículo 19 de la Ley 1625 de 2013. La iniciativa propone excluir del poder de veto a los municipios núcleo que no son capitales de departamento en decisiones trascendentales para el
desarrollo de las Áreas Metropolitanas.
En dicha audiencia estuvieron presentes tanto los congresistas de la Comisión Primera, como autoridades locales y habitantes.
El proyecto, de acuerdo con sus ponentes, busca democratizar la toma de decisiones sobre temas como el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, el presupuesto anual del Área Metropolitana y la elección de su Director. En la actualidad, el poder de veto de un solo municipio puede frenar avances que afectan a más de 800 mil ciudadanos del oriente antioqueño. “Eso no es justo, ni sostenible. Rionegro no está pidiendo más poder, sino más equilibrio y corresponsabilidad”, aseguró Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.
Durante la audiencia, se reiteró que el veto no garantiza la democracia, sino que en muchos casos se convierte en un obstáculo jurídico que impide el progreso colectivo. Rionegro, que representa el 30% del PIB regional, lidera esta conversación, defendiendo el principio de bienestar como una decisión colectiva, no un privilegio individual.
De acuerdo con el alcalde de Rionegro, con este proyecto se quiere una ley que facilite el consenso, dejando claro que, una modificación no le quita poder a nadie; le devuelve dignidad a la región y viabilidad al desarrollo metropolitano, convirtiéndose en un nuevo paso hacia una gobernanza moderna, donde la desconexión normativa no siga siendo el freno de mano de los sueños compartidos.
También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/05/05/historica-eleccion-la-colombiana-laura-gil-es-la-nueva-subsecretaria-general-de-la-oea/





3 Comentarios