Medellín

¡Se acabaron las vacaciones! 290.000 estudiantes en Medellín regresaron a clase

290.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín regresaron a clases tras el receso de mitad de año, que se extendió del 16 de junio al 6 de julio. El segundo semestre académico irá hasta el 30 de noviembre.

Durante el receso, la Alcaldía de Medellín adelantó mejoras en la infraestructura escolar, jornadas de limpieza ecoamigables y capacitaciones docentes, con el fin de garantizar ambientes seguros y propicios para el aprendizaje.

Además de espacios renovados, el regreso a clases viene acompañado de estrategias que fortalecen la calidad educativa y promueven la permanencia estudiantil. Entre ellas, se destacan el c, transporte gratuito, media técnica, jornada escolar complementaria y el fortalecimiento de habilidades digitales.

“Desde hoy, puertas abiertas a nuestros maestros, coordinadores y rectores, los estamos esperando. Tenemos todas las oportunidades para que los estudiantes vuelvan a las instituciones educativas, que además son su entorno protector”, afirmó Carolina Franco Giraldo, secretaria de Educación de Medellín.

Una de las apuestas clave para este semestre es el programa Educación Complementaria, que beneficiará a más de 11.500 estudiantes con formación en áreas como arte, cultura, medio ambiente, robótica, danza, bilingüismo y STEM+H.

Asimismo, continúa la implementación de SaberEs, una estrategia dirigida a estudiantes de grado 11, para prepararlos de manera intensiva de cara a las pruebas Saber que se presentarán en agosto.

La rectora del CEFA, Mónica Londoño, destacó el impacto positivo de estos esfuerzos:

“Regresan 1.600 estudiantes a seguir aprendiendo en su segunda casa… Tenemos una conectividad de 900 megas para 13 grupos de media técnica. Seguimos con estrategias de alimentación, transporte y ofreciendo una formación de calidad”.

La Secretaría de Educación también reafirmó su compromiso con programas como Escuela Entorno Protector, Modelos Educativos Flexibles y El Líder Sos Vos, para garantizar no solo el acceso, sino también la permanencia y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo oficial.

También le puede interesar:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button