Quinta, el nuevo juego de Gana que le apuesta a la salud pública y a combatir el chance ilegal

Gana, la red de apuestas más grande del departamento, presentó oficialmente Quinta, un nuevo juego de azar que no solo promete premios atractivos, sino que refuerza su compromiso con la salud pública y se perfila como una alternativa directa frente al chance ilegal que aún persiste en muchos municipios del país.
Quinta llega en un momento clave, en el que es fundamental garantizar recursos para el sistema de salud colombiano, y al mismo tiempo proteger a los apostadores con juegos regulados, confiables y seguros. En palabras de Juan Guillermo Cataño Bedoya, vicepresidente Comercial y de Marketing del Grupo Réditos:
“Quinta no solo es una nueva forma de jugar, es una herramienta para generar impacto social. Cada apuesta que se hace en un punto legal como Gana, contribuye a financiar hospitales, tratamientos y servicios de salud para quienes más lo necesitan”.
¿Cómo funciona Quinta?
Quinta es un juego sencillo que se basa en una apuesta de cinco cifras. Los jugadores pueden destinar desde $700 pesos, eligiendo un número que se juega con el resultado de una lotería o sorteo autorizado. Las opciones de premio varían según el monto apostado, llegando a superar los $1.000 millones de pesos.
Además del premio mayor, existen otras formas de ganar:
- Acierto en cuatro cifras + la última cifra de la serie.
- Acierto completo a las cinco cifras.
- Aciertos por aproximación, que pagan desde el valor apostado hasta 100 veces más.
- Un juego legal que impulsa la salud y protege a los apostadores
De acuerdo con las directivas de Gana, este año se ha tranferido a la salud de los antioqueños $96.000 millones, Gana recuerda que el chance ilegal le cuesta miles de millones al sistema de salud cada año, al no generar aportes ni cumplir con las normas del sector. Quinta, en cambio, hace parte de una red de juegos legales que garantiza aportes directos al Estado, mejorando la calidad de vida de los colombianos.
A la fecha Gana cuenta con más de 1.400 puntos de venta en Antioquia, trabajando por acercar alternativas legales, atractivas y seguras a las comunidades, especialmente en zonas donde el chance ilegal sigue siendo una opción para muchas personas.
También puede leer:




