¡Que susto! Hay alerta en ocho municipios de Antioquia por presencia de caracol africano

Cornare, la autoridad ambiental en el oriente del departamento, hizo un llamado urgente a la ciudadanía tras la alarmante expansión del caracol africano (Lissachatina fulica), una especie invasora proveniente de África que ya ha sido detectada en ocho municipios: San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Roque, San Luis, Santo Domingo, Puerto Triunfo y la parte baja de Sonsón.
Esta especie, que hace apenas cuatro años estaba presente solo en tres municipios, ha encontrado en el clima húmedo de la región un hábitat ideal para reproducirse sin control, en ausencia de depredadores naturales. El impacto ambiental, sanitario y económico de esta situación no puede subestimarse.
Datos entregados por la entidad, aseguran que, el caracol africano puede crecer hasta 20 centímetros y tiene la capacidad de poner cientos de huevos al año, lo que lo convierte en un colonizador agresivo de jardines, áreas agrícolas y zonas cercanas a fuentes hídricas. Pero su presencia va más allá de ser una simple plaga:
- Riesgo para la salud humana: Este molusco puede transmitir bacterias, hongos y parásitos peligrosos, incluyendo agentes que causan meningitis, infecciones intestinales y respiratorias. Al arrastrarse sobre basura, excrementos y cadáveres de animales, se convierte en un vector biológico con gran capacidad de contagio.
- Impacto en la agricultura: Devora follajes, frutos y cultivos enteros, lo que puede derivar en graves pérdidas económicas para los agricultores y comprometer la seguridad alimentaria de las comunidades.
- Daño a la biodiversidad: Compite con especies nativas de caracoles y altera el equilibrio ecológico en los hábitats que invade.
Ante la situación, Cornare intensificó sus campañas educativas en las zonas afectadas, buscando que la comunidad identifique correctamente al caracol africano y evite confundirlo con especies nativas inofensivas. Además, está promoviendo el control físico como método más seguro y efectivo: recolección con guantes, inmersión en sal y posterior entierro en condiciones seguras, lejos de fuentes hídricas.
También están realizando visitas técnicas a los focos detectados y promoviendo la eliminación de escombros, basuras y elementos que puedan servir de refugio para estos moluscos.
Cornare insta a la comunidad a no subestimar la presencia de este caracol. Si se detecta en patios, jardines o zonas rurales, se debe reportar inmediatamente a la línea (604) 546 16 16 ext. 292 o al correo aceballos@cornare.gov.co. La acción temprana es clave para evitar que esta plaga se siga expandiendo.
Recomendaciones clave para proteger tu salud y el medio ambiente:
- No toques los caracoles ni su baba.
- Lávate las manos si entras en contacto con ellos o superficies contaminadas.
- No los uses como mascotas ni como carnada.
- Evita el uso de venenos caseros, ya que pueden ser más peligrosos que efectivos.
- Educa a los niños sobre los riesgos.
- No los traslades ni disperses sus huevos por accidente.
- Dispone adecuadamente los residuos orgánicos y escombros.
También puede leer:





Un Comentario