¿Qué pasó hoy en la sesión del Senado? ¿Qué sigue tras el hundimiento de la Consulta Popular?
Un intensa jornada se vivió hoy en la sesión Plenaria de Senado de la República, donde se determinó este que el proyecto de ley de reforma laboral sigue su trámite en la corporación. Además los senadores negaron el concepto favorable que requería la petición de consulta popular radicada el pasado primero de mayo por el presidente Gustavo Petro y que buscaba obtener la opinión de los ciudadanos en diferentes aspectos laborales.
Las mayorías de la corporación acogieron la solicitud de apelación hecha por los senadores Ariel Ávila, de la Alianza Verde y Pedro Flórez del Pacto Histórico para que la reforma laboral siguiera su trámite en la corporación. Esto pese a las constantes advertencias que se habían escuchado en torno a los tiempos. A este período legislativo le queda 5 semanas y en agenda aún hay 120 proyectos de Ley para ser debatidos.
Dicha apelación fue presentada luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto, el pasado 18 de marzo. El recurso fue estudiado por una comisión especial de senadores y uno de los 3 informes de esta instancia -el de Ávila y Flórez- fue acogido por la Plenaria del Senado con 68 votos por el sí y 3 por el no.
Esta decisión significa que el proyecto de ley de reforma laboral, impulsado por el Ejecutivo, seguirá su trámite en una comisión diferente a la Séptima, en el Senado, tal como lo había solicitado el Senador Díaz. La iniciativa, en todo caso, debe terminar su trámite en el Congreso antes del 20 de junio, según las normas vigentes.
Posteriormente, la Plenaria del Senado votó la petición de concepto favorable para la consulta popular elevada por el Gobierno Nacional y que buscaba que los ciudadanos se pronunciaran sobre algunos aspectos de esa iniciativa.
El Ejecutivo había propuesto este mecanismo de participación popular ante el archivo del proyecto de reforma laboral que hizo la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo.
En esta votación, 49 senadores se inclinaron por el no y 47 lo hicieron por el sí, resultado que negó el concepto favorable que requería el Gobierno Nacional para la realización de esta votación, la cual, según la Registraduría Nacional, habría costado alrededor de 700.000 millones de pesos.
El resultado de la votación en el recinto del Senado, agitó los ánimos hasta el punto de que el secretario del Senado, casi no puede entregar los resultados y tuvo que salir escoltado del recinto, uno de los más alterados fue el Ministro del Interior Armando Benedetti, quien denunció que hubo fraude y pocas garantías para hacer la votación.
Tras estas decisiones, la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional deberá surtir los dos debates finales en el Senado, y el Gobierno Nacional no podrá convocar la consulta popular que había propuesto alrededor de algunos de los puntos de su contenido.
A través de la cuenta X el presidente del Senado, Efraín Cepeda dijo: “La discusión de la reforma laboral seguirá ahora su trámite en la Comisión Cuarta a donde la enviaré tras aprobarse la apelación. Espero que se logre una reforma concertada para mejorar el empleo y la informalidad. Llamo a los colombianos a la calma. Es el momento de respetar las instituciones y la democracia”
En una reciente alocución presidencial el primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, le pidió al Senado, reabrir el debate a la Consulta Popular, lo hizo luego que haber convocado por medio de su cuenta en X a la protesta social “Hoy el pueblo debe mantenerse en calma y reunirse libremente en las plazas públicas de todos los municipios del país. Organizarse y tomar decisiones. En el cabildo distrital de Bogotá se reunieran las organizaciones populares a escala nacional. Ante el fraude evidente y la burla” Escribió.
Dicha consulta popular consta de 12 preguntas relacionadas con horarios, bonificaciones, jornada laboral entre otros.
También le puede interesar:https://www.llaveinformativa.com/2025/05/14/incertidumbre-colombia-oficializo-su-ingreso-a-la-ruta-de-la-seda-en-china/





2 Comentarios