ActualidadEconomía

Medellín se consolida como referente de emprendimiento en Colombia

Es la segunda ciudad con mejor ecosistema emprendedor del país, según el ISEM 2025

Con un puntaje de 5,78 sobre 10, Medellín quedó en segundo lugar entre 23 ciudades y áreas metropolitanas evaluadas según el Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM 2025), elaborado por el Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario. Con este resultado la ciudad mejoró su desempeño en 0,48 puntos respecto al índice ajustado de 2024.

El estudio destaca dos fortalezas claras de Medellín: por un lado, el capital social y el entorno de negocios, ámbitos donde logró las mejores calificaciones. En el primer caso, Medellín sobresale en el acceso a otros empresarios con experiencia y ocupa el tercer lugar en espacios institucionales de networking para emprendedores. Asimismo, lidera los pilares de financiamiento y desempeño emprendedor, apoyándose en indicadores como el número de empleados formales en nuevas empresas y sus niveles de exportación.

No todo es un camino despejado: en el pilar de infraestructura, el Distrito ocupa el noveno lugar, con un puntaje de 5,93. Los principales desafíos incluyen el alto costo de transporte terrestre, las tarifas de energía eléctrica, y el acceso limitado a servicios esenciales como gas, agua y telefonía.

Fernando Cortés, presidente de la Fundación Bolívar-Davivienda, explica que: “Aunque Medellín se perfila como una ciudad con ecosistema emprendedor robusto, todavía existe margen de mejora para consolidarse plenamente. Y, aunque Bogotá encabeza el índice con 6,09 puntos, la contienda general muestra que ninguna ciudad domina con ventaja absoluta”

Este análisis es más que números: Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, resalta que el ISEM permite visibilizar los retos de sectores poco documentados, como el tecido empresarial informal, donde Medellín puede y debe avanzar. Mientras tanto, desde el Consejo Privado de Competitividad, Ana Fernanda Maiguashca insiste en que el emprendimiento no solo impulsa el crecimiento económico, sino también la innovación, el empleo y la inclusión social.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button