
La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Fundación Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Colombia, lanzó un proceso de formación dirigido a 100 mujeres emprendedoras de sectores rurales de la ciudad. Este programa busca fortalecer la autonomía económica de las participantes, mejorando sus competencias en educación financiera y empresarial.
La primera cohorte de este programa de formación participará en tres talleres prácticos. En el primero, “Mi hogar y mi dinero”, las mujeres aprenderán a elaborar un presupuesto familiar, identificar ingresos y gastos, y reconocer oportunidades de ahorro. En el segundo taller, “El buen uso del crédito”, se profundizará en los tipos de crédito, su pertinencia y cómo evitar el sobreendeudamiento. Finalmente, el taller “Yo y mi negocio” está diseñado para emprendedoras, ayudándolas a controlar los ingresos, costos y gastos de sus unidades productivas para evaluar su rentabilidad.
Este proceso de formación busca no solo mejorar las condiciones económicas de las participantes, sino también reducir el estrés financiero, empoderarlas y fortalecer su bienestar integral.
“En laAlcaldía de Medellín, la alcaldía de la gente, una de sus principales iniciativas son la autonomía económica de las mujeres. Es autonomía porque nos ayuda a erradicar todo tipo de brechas y violencias” afirmó Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín.
Este programa forma parte del acuerdo de Voluntades de Cooperación entre la Alcaldía de Medellín y la Fundación Sparkassenstiftung, y se extenderá hasta 2027 con nuevas cohortes en más comunas y corregimientos de la ciudad. La iniciativa tiene como meta construir una Medellín donde todas las mujeres tengan acceso a las herramientas necesarias para ejercer plenamente sus derechos económicos y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
También le puede interesar:





2 Comentarios