Política

Más de 18.300 víctimas del conflicto armado han recibido atención humanitaria en Medellín

Durante la presentación del informe de gestión 2024, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y el Museo Casa de la Memoria socializaron sus principales avances en atención a víctimas, justicia restaurativa y memoria histórica. Al evento asistieron víctimas del conflicto, líderes sociales, organizaciones civiles y concejales del Distrito, quienes resaltaron la importancia del acompañamiento estatal y la continuidad de los procesos en los territorios.

Entre los logros, se destaca la atención humanitaria a más de 18.300 víctimas del conflicto armado, la formación y vinculación laboral de 408 personas, y el fortalecimiento de la justicia restaurativa con 109 personas en procesos de reintegración. Además, se implementó el modelo STAR para adolescentes en conflicto con la ley y se desarrollaron más de 9.800 acciones pedagógicas y comunitarias en comunas y corregimientos.

Los concejales reconocieron el trabajo articulado de la Secretaría y el Museo, pero expresaron preocupación por la reducción presupuestal para 2025. Señalaron que, aunque las necesidades de las víctimas persisten, el presupuesto proyectado presenta una disminución cercana al 48 %. También hicieron un llamado a fortalecer la seguridad de líderes sociales y evitar la revictimización de poblaciones vulnerables.

El Museo Casa de la Memoria cerró el semestre con más de 22.000 visitantes, la mitad de ellos extranjeros. Se realizaron nueve exposiciones y más de 30 acciones de fortalecimiento con organizaciones de víctimas. Iniciativas como Costurero Abierto y Viajes entre Letras promovieron procesos de sanación, memoria y transformación social, consolidando al Museo como un referente nacional en cultura de paz.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button