Medellín

Las matemáticas no siempre tienen que ser aburridas, así las enseñan en Medellín

Los resultados obtenidos por los estudiantes paisas en las Pruebas Saber 11, del año 2024, con un promedio ponderado de 51.82 sobre 100 en matemáticas, evidenciaron la necesidad de reforzar esta competencia, que es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, implementó nuevas estrategias que buscan transformar la manera en la que se enseña esta área en las instituciones educativas oficiales.

“Estamos reflexionando sobre las matemáticas abiertas, sobre las matemáticas y su didáctica, para mejorar esos aprendizajes básicos. En lectura y en matemáticas tenemos mucho por hacer. Este encuentro nos permite empezar la reflexión sistemática sobre la didáctica de estos aprendizajes básicos”, expresó el subsecretario de Prestación del Servicio Educativo, Jorge Iván Ríos Rivera.

Para hacer frente a este panorama, 300 docentes y otros miembros de la comunidad educativa participaron en una jornada de formación. En ese espacio, vivieron experiencias de aprendizaje que integran el arte, el juego, la narración, la tecnología y el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) como herramientas para dinamizar sus clases.

En el encuentro hubo talleres sobre inteligencia artificial en el aula, propuestas de cómo contar historias con números, usar dispositivos tecnológicos y vincular las matemáticas a la realidad cotidiana. Esto permitió que los maestros exploraran formas novedosas y más atractivas de enseñar.

La idea con estas estrategias es mejorar los niveles actuales y dejar claro que no siempre el estudio de esta materia tiene que ser aburrido.

También puedes leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button