¡La reconexión Justa ya es Ley en Colombia! Potege a usuarios de telecomunicaciones

El Congreso de Colombia aprobó de forma definitiva el Proyecto de Ley 219/24 Senado y 406/24 Cámara, conocido como “Reconexión Justa”, una iniciativa que marca un hito en la defensa de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en el país.
El proyecto, impulsado por el senador Julio Alberto Elías Vidal, garantiza por ley un cobro justo, e incluso la posibilidad de no cobro, en los procesos de reconexión de servicios como televisión, Internet, telefonía fija, móvil y VoIP, eliminando así los cargos adicionales que durante años han afectado a millones de usuarios, especialmente a los más vulnerables.
También puede leer: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/10/con-una-comision-peramente-la-procuraduria-general-acompanara-partidos-politicos/
“Hoy le cumplimos al país. La reconexión justa no será una promesa, sino un derecho protegido por ley. Esta es una victoria de millones de colombianos que merecen trato justo y acceso continuo a servicios esenciales”, dijo el senador Elías Vidal tras la aprobación.
La medida toma aún más fuerza en un contexto donde, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), más de 52 millones de accesos a Internet fueron registrados en Colombia para septiembre de 2023, convirtiendo a estos servicios en elementos esenciales para la vida diaria, la educación, el trabajo y la salud.
Esta ley elimina barreras económicas que marginaban a miles de familias del mundo digital. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una Colombia más equitativa, más conectada y más humana. El acceso a Internet y a las telecomunicaciones ya no puede ser un lujo. Es un derecho esencial en una democracia moderna. Esta ley es un paso firme hacia la justicia digital”, concluyó Elías Vidal.
Con esta aprobación, el Congreso establece un precedente en materia de equidad digital y acceso a servicios públicos esenciales, respondiendo a las necesidades reales de la ciudadanía en la era tecnológica. Ahora, el proyecto pasa a sanción presidencial para convertirse oficialmente en Ley de la República.
También puede leer:




