“La paz total no pude ser licencia para delinquir”: alcalde de Medellín
Tras un Consejo de Seguridad realizado en las últimas horas con presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga exigió contundencia por parte del Gobierno Nacional en el apoyo para combatir las estructuras criminales que delinquen en la ciudad y el resto del país y, de paso, volvió a cuestionar la política de ‘paz total’ que promulga el Gobierno de Gustavo Petro.
“Necesitamos que haya contundencia, porque no puede ser que hablen de paz y que en el marco de la llamada ‘paz total’, que en nuestro concepto es un fracaso absoluto, por lo menos en el mío, se crea que es una licencia para delinquir. Y eso no puede servirle al país. Y las estructuras criminales no se pueden sentir protegidas. Hablan de paz, pero al mismo tiempo ordenan asesinatos. Hablan de paz y son los que se encargan de la extorsión. Hablan de paz y se dedican al desplazamiento. Hablan de paz y desde acá controlan gran parte del territorio nacional”, expresó con vehemencia el alcalde.
El mandatario afirmó que ha solicitado respaldo al Gobierno Nacional para fortalecer al Ejército y a la Policía, y atacar a las estructuras criminales. Agregó que no se puede permitir que se rompa la tendencia de disminución de homicidios que ha mostrado Medellín en meses recientes, ya que hay unas estructuras criminales que están generando confrontaciones internas y que han llevado a un aumento en el número de asesinatos, específicamente La Terraza y Caicedo.
Por su parte el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se refirió al cese al fuego y dijo: “es muy importante que el Gobierno Nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras Fuerzas Militares y de Policía hagan lo que saben hacer, hagan lo que llevan en su corazón, que es combatir con contundencia el crimen y el delito y proteger a los ciudadanos”.
Rendón también puso sobre la mesa la necesidad de retomar la aspersión de cultivos de coca en el país, específicamente en regiones afectadas por la presencia de estas plantaciones, dijo que a la fecha en Antioquia hay más de 18 mil hectáreas de coca certificadas por el SIMCI, cuando en el año 2013 llegó a tener 900 hectáreas de coca.
Al finalizar en encuentro se seguridad tanto Gobernación como alcaldía entregaron reporte de las actuaciones que viene adelantando para garantizar la seguridad de los habitantes, pero, reiteraron que el apoyo del Gobierno Nacional es clave para devolver la calma.
También le puede interesar:





4 Comentarios