La Gobernación de Antioquia anuncia nueva inversión para madres adolescentes en Urabá
Urabá concentra el 20 % de los embarazos adolescentes de Antioquia
Tras una visita de dos días a Chigorodó, Carepa y Apartadó, la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y la gerente de la Unidad de Programas Sociales, Isabel Cristina Londoño, anunciaron que en 2026 se realizará una nueva inversión para el programa Madres Adolescentes. Esta estrategia, liderada por la Gobernación de Antioquia en alianza con la Fundación Juanfe, busca transformar la vida de jóvenes madres que viven en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad en el eje bananero de Urabá.
Durante un encuentro en Apartadó, la primera dama confirmó que la Gobernación destinará 2.900 millones de pesos para dar continuidad al programa en 2026, con el propósito de ampliar la atención a madres adolescentes a partir de los 14 años.
“Reafirmamos nuestro compromiso con las madres adolescentes del Urabá en alianza con Fundación Juanfe. Queremos garantizarles más oportunidades y abrirles caminos hacia la autonomía y la dignidad”, señaló Ochoa Henao.
La iniciativa ha beneficiado a 257 madres adolescentes en 2024 y 2025, gracias a una inversión conjunta de 3.730 millones de pesos, donde la Gobernación ha aportado el 60 % y la Fundación Juanfe el 40 %. Catalina Escobar, presidenta de la fundación, resaltó que Urabá concentra el 20 % de los embarazos adolescentes de Antioquia y más del 57 % de los juveniles en la región, cifras que exigen unir esfuerzos entre sector público, privado y comunidad.
“Cuando invertimos en ellas, no solo transformamos sus vidas, también transformamos la sociedad”, afirmó.
Actualmente, las beneficiarias reciben acompañamiento integral que incluye formación técnica, acceso a empleabilidad, apoyo psicosocial y servicios en salud sexual y reproductiva. Más de 220 jóvenes se están formando en técnicas laborales y el programa trabaja de la mano con 28 empresas locales para generar empleo digno.
Testimonios como el de Yuverly Navarrete, una madre de 18 años de Chigorodó que cursa segundo semestre en Recursos Humanos, reflejan el impacto del proceso:
“He aprendido a enfrentar barreras desde lo psicológico y adquirido nuevos conocimientos que me motivan a seguir adelante”.
También puede leer:





2 Comentarios