Medellín

EPM descarta riesgo en canal Piedras Blancas – El Toldo, luego de emergencia en Granizal

La entidad avanza en soluciones para restablecer el servicio de agua en Medellín

Luego del deslizamiento ocurrido el pasado martes 24 de junio en la vereda Granizal de Bello, EPM confirmó que el canal Piedras Blancas-El Toldo no sufrió daños estructurales y avanza con soluciones técnicas para restablecer gradualmente el servicio de agua potable en el nororiente y centro-oriente de Medellín.

EPM, junto con expertos del DAGRAN, autoridades locales y líderes comunitarios, inspeccionaron el canal el domingo 29 de junio. El resultado fue tranquilizador: no hay afectaciones estructurales ni filtraciones de agua hacia las laderas.

Como medida preventiva, el paso del agua por el canal fue suspendido desde el día del deslizamiento, afectando a más de 15 mil instalaciones en Medellín.

En la actualidad, EPM trabaja en tres frentes clave para reactivar el transporte de agua hacia las plantas de tratamiento La Montaña y Villa Hermosa de la siguiente manera:

  1. Instalación de una membrana de PVC en el canal para evitar filtraciones en la zona del deslizamiento. La obra tiene un avance del 65%.
  2. Montaje de compuertas y sistemas de control de flujo para desviar el agua mientras se estabiliza la zona.
  3. Inspección técnica del canal desde el embalse hasta el tanque El Toldo, incluyendo revisión por cámaras.

Además, la entidad anunció que se instalará una tubería provisional de alta densidad, que transportará el agua de forma segura mientras se realiza una solución definitiva, la cual implicará estudios de suelos y obras más robustas.

Para mitigar el impacto, EPM ha entregado más de 1.8 millones de litros de agua en carrotanques y 18.250 bolsas de 5 litros en las zonas afectadas. En la vereda Granizal, gracias al convenio con el municipio de Bello, se han entregado 1 millón de litros adicionales en tanques estacionarios.

EPM hace un llamado a los habitantes de las zonas afectadas a moderar el consumo de agua potable y priorizar su uso para necesidades básicas. Esto ayuda a recuperar los niveles en los tanques de almacenamiento, especialmente mientras se mantienen interrupciones programadas para estabilizar el sistema.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button