
La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunicó la aprobación del Programa de Enajenación para vender el 100 % de su participación en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., correspondiente a 5.015.035 acciones, lo que representa el 50,00001 % del capital de la empresa. El precio fijado por acción es de $418.741.
La entidad en una reciente rueda de presna, aseguró que, este movimiento estratégico responde al interés de EPM por priorizar la sostenibilidad de la empresa y la protección de los recursos públicos. Además, se da en un momento clave, ya que UNE atraviesa un periodo de recuperación económica y estabilización, lo que proporciona a EPM el tiempo necesario para ejecutar su derecho de salida estipulado en el Acuerdo de Accionistas.
El proceso cuenta con el visto bueno del Concejo de Medellín, que, en agosto de 2024, aprobó la enajenación de la participación accionaria no controlante de EPM en UNE y en Inversiones Telco S.A.S (Invertelco).
La entidad anunció que el proceso de enajenación se desarrollará en dos etapas:
- Primera etapa, será en el último trimestre de 2025: Las acciones se ofrecerán a precios especiales a empleados activos y pensionados de EPM, sindicatos, fondos de empleados, cooperativas y otras entidades previstas en la Ley 226 de 1995. Los destinatarios tendrán un plazo de dos meses para adquirir las acciones desde el lanzamiento de la oferta.
- Segunda etapa, primeros meses de 2026: Las acciones restantes serán ofrecidas al público en general. Cualquier persona natural o jurídica podrá participar, siempre que cumpla con las condiciones establecidas en el reglamento de esta fase.
En caso de no lograrse la venta total en ambas etapas, el accionista controlante Millicom podrá ejercer su derecho de preferencia para adquirir las acciones. Si no lo hace, EPM podría, eventualmente, ofrecer conjuntamente su participación y la de Millicom en UNE, conforme a una cláusula de protección del patrimonio público que se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
La venta de esta participación no controlante permitirá a EPM centrarse en su estrategia de desarrollo y en mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera, al tiempo que asegura la protección del patrimonio público. La ejecución de este proceso se ajustará a los principios de publicidad amplia y libre concurrencia para garantizar la transparencia y el máximo beneficio para los recursos públicos.
También puede leer:





2 Comentarios