En el Bagre inciarán estudios para adelantar obras que permitan mitigar riesgos por erosión e inundaciones

Luego de una reunión entre el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, con profesionales de la Universidad Nacional de Colombia y funcionarios de la Alcaldía de El Bagre, se acordó iniciar una serie de recorridos en puntos críticos iniciar un diagnóstico en terreno que permita la actualización y diseños de las obras requeridas sobre los ríos Nechí y Tigüí, en este municipio del Bajo Cuaca antioqueño.
Entre las acciones están: disponer de colectores que encaucen las aguas lluvias y residuales que terminan en los ríos, con lo cual se garantizaría que en temporada de lluvias se mitiguen las inundaciones. Estos estudios comprenden cuatro frentes de acción:
- La actualización de los estudios y diseños de las obras de protección fluvial.
- Los estudios y diseños de sistema de colectores y de las estaciones de bombeo de aguas pluviales y aguas residuales municipales.
- El diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales municipales.
- Los estudios ambientales para el trámite de los permisos de ocupación de cauces y de vertimientos líquidos.
El director anunció que, paralelo a los estudios, se realizarán intervenciones urgentes con maquinaria.
“entregaremos los recursos bajo la Calamidad Pública del municipio para que contraten maquinaria amarilla para reforzar jarillones y darle capacidad hidráulica a los caños que mitigan el riesgo para las comunidades ribereñas, y un vactor para limpieza de redes de alcantarillado que en época de lluvias colapsa”.
En días pasados, el Dagran realizó reforzamiento de jarillones que mitigan el riesgo por inundación y la recuperación de un dique carreteable que se había erosionado por el río y que incomunicó a 10 veredas. Con este trabajo fueron impactadas14 mil personas de la población rural.
Además, a la población afectada ha entredo ayuda humanitaria, que incluye kit de alimentación y aseo, por más de 460 millones de pesos.
Según el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, el Bajo Cauca es una de las subregiones con más meses lluviosos en el año, siendo mayo el de más precipitaciones. Desde el 2024, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre ha reportado 7 inundaciones.
También puede leer:





Un Comentario