En Colombia sólo 4 de cada 10 niños acceden a educación preescolar
Más del 60% de niños en Colombia viven en contextos vulnerables

Más del 60% de las niñas y niños en Colombia viven en contextos vulnerables y apenas cuatro de cada diez están matriculados en educación preescolar, así lo asegura un reciente informe presentado por la organización aeioTU revelado durante la 4ª Cumbre de Inversión Social y Ambiental Privada, realizada en Bogotá. El encuentro reunió a empresarios del país para analizar los retos y oportunidades en inversión social, con especial énfasis en el bienestar de la primera infancia.
Durante el evento se destacó que invertir en la niñez no solo es urgente, sino altamente rentable: por cada dólar que una empresa destina a programas de educación o cuidado infantil, el retorno puede ser de hasta 17 dólares en impacto social y económico, según el economista y Premio Nobel James Heckman. En ese sentido, líderes como Victoria Arciniegas, directora de aeioTU, hicieron un llamado al sector privado a no ser ajeno a esta realidad que golpea con mayor fuerza a las zonas rurales del país.
La Cumbre también sirvió para visibilizar que Colombia está por debajo del promedio regional en cobertura de educación inicial: solo el 45% de los niños entre 3 y 5 años acceden a servicios de calidad, frente al 52% en América Latina. Además, un informe de aeioTU reveló que aspectos clave del desarrollo infantil, como la motricidad y la matemática emergente, se encuentran por debajo del 50%, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las experiencias educativas desde la primera infancia.
Entre las recomendaciones propuestas a las empresas se incluyen invertir en formación de cuidadores, crear servicios para los hijos de sus empleados, apoyar centros comunitarios de calidad e integrar estrategias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“No invertir en la infancia es condenar el futuro a repetir las desigualdades del presente”, afirmó Arciniegas, quien insistió en que el desarrollo infantil empieza con entornos organizados y relaciones de calidad.
También puede leer:




