Política

El turismo sin control estaría generando desplazamiento en Medellín

La alerta la generaron congresistas antioqueños en audiencia pública que se cumplió en la capital antioqueña

Con un mensaje enfocado en la defensa de las comunidades, el Representante a la Cámara Luis Carlos Ochoa Tobón presidió en Medellín la Audiencia Pública sobre la Gestión Sostenible del Turismo, en el marco del Proyecto de Ley 190 de 2025, que busca regular el turismo sin afectar a los habitantes locales.

“El turismo sin control está provocando gentrificación y desplazamiento interno, barrios como Laureles, El Poblado, Belén y el Centro se están transformando aceleradamente. Apartamentos que antes eran para familias o estudiantes, ahora se arriendan por días en plataformas digitales.” advirtió el Congresista Ochoa.”

Ochoa, señaló que en la actualidad barrios tradicionales como Laureles, El Poblado, Belén y el Centro se están transformando aceleradamente por el auge de alquileres turísticos.

“Una madre cabeza de hogar que pagaba $900.000 de arriendo, hoy tiene que irse a Bello o Itagüí porque ya le piden el doble”, aseguró

El proyecto, que lidera Ochoa junto al congresista Daniel Carvalho, busca equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida de los residentes. Propone medidas concretas como la regulación de plataformas digitales, la protección de comunidades afectadas, y la planificación territorial responsable. También se incluyen acciones de cooperación internacional para prevenir la violencia de género y fortalecer el turismo comunitario.

Durante la audiencia, vecinos de Laureles y El Poblado compartieron testimonios sobre cómo sus barrios están perdiendo identidad y cohesión social. “Queremos que el turismo siga siendo fuente de progreso, pero sin expulsar a los habitantes locales”, dijo Erick Villa, residente de Laureles.

Ochoa concluyó su intervención con un llamado a construir un modelo de turismo sostenible y humano.

Actualmente el Proyecto de Ley 190 de 2025 continuará su trámite en el Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de convertirse en una herramienta que armonice el desarrollo económico con el derecho a la vivienda y la protección de los recursos naturales.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button