Política

Concejo de Medellín pide mayor capacidad operativa y visión estratégica en la Gerencia del Centro

En debate de control político en el Concejo Distrital de Medellín, diferentes bancadas y representantes de la comunidad pusieron bajo la lupa la operatividad, alcance y resultados de la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, señalando limitaciones estructurales, falta de planeación a largo plazo y escasa incidencia en problemáticas urgentes como la inseguridad, el deterioro urbano y la informalidad.

El debate, convocado por las bancadas de los concejales Alejandro Arias, Farley Macías y Andrés Felipe Rodríguez, estuvo marcado por una fuerte crítica a la actual gestión del Centro de Medellín, considerado por líderes y ciudadanos como el “reflejo más claro de la realidad urbana de la ciudad”.

Durante su intervención, el concejal Alejandro Arias (bancada citante) lanzó una pregunta directa: “¿Qué hace realmente un gerente?”, cuestionando la ausencia de visión estratégica en la dependencia. “No basta con articular acciones institucionales; se necesita anticiparse a las dinámicas del territorio y proyectar el Centro hacia 2030”, afirmó. Arias también propuso que la Gerencia tenga voz en temas estructurales como el Plan de Ordenamiento Territorial, la movilidad y el equilibrio entre comercio formal e informal.

También le puede interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/27/atencion-concejala-leticia-orrego-denuncia-amenazas-contra-su-vida-pide-a-las-autoridades-garantizar-su-seguridad-e-integridad/

Por su parte, el concejal liberal Farley Macías presentó un diagnóstico crítico del Centro: abandono físico, falta de iluminación, acumulación de residuos y espacios deteriorados. Denunció que las acciones institucionales “son temporales e insuficientes” frente a lo que denominó las tres plagas del territorio: violencia, deterioro social e inseguridad. “El Centro exige soluciones de fondo y una planeación sostenida, no simples retoques superficiales”, expresó.

El concejal Andrés Felipe Rodríguez, también citante, propuso una reforma operativa: dotar a la Gerencia de un equipo técnico permanente en urbanismo, espacio público y análisis territorial. Además, pidió reducir la dependencia de contratistas y aumentar la presencia institucional en terreno.

La sesión contó con participación activa de ciudadanos, líderes sociales y voceros de instituciones educativas. Una representante de la Fundación Universitaria María Cano hizo un llamado a garantizar espacios seguros, especialmente para las mujeres, quienes representan el 75 % del estudiantado y reportan miedo al transitar por el sector.

Otros líderes comunitarios advirtieron que el Centro refleja los mayores desafíos de Medellín: niños en riesgo, prostitución, habitantes de calle y una creciente sensación de inseguridad. “No se trata solo de embellecer. La cultura no debe ser una cosmética, sino una herramienta de transformación social”, afirmaron.

También puede leer: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/27/aprobada-por-unanimidad-concejo-de-rionegro-da-luz-verde-a-la-construccion-de-la-primera-fase-de-la-ciudadela-educativa/

Frente a las críticas, Juliana Corral Posada, gerente del Centro y Territorios Estratégicos, expuso los avances de la dependencia, destacando proyectos como Bienvenidos al Centro, La Gerencia Escucha, Lazos en el Territorio y el nuevo Sistema de análisis y gestión de territorios estratégicos.

Según Corral, en 2024 se llevaron a cabo dos ediciones de la Semana del Centro, se instalaron Puestos de Mando Unificado Social (PMUS) y se intervinieron más de 30.000 m² mediante limpieza y lavado. También informó que las secretarías con mayor inversión en las comunas 10 (La Candelaria) y 14 (El Poblado) fueron Educación, Seguridad, Inclusión Social, Salud y Gestión Territorial.

En cuanto a recursos, la Secretaría de Seguridad destinó $27.919 millones a la comuna 14 y $23.195 millones a la comuna 10. Además, se destacó la recuperación del barrio Prado, con una inversión específica de $544 millones por parte de la Agencia APP

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button