ActualidadAntioquia

¡Atención mujeres! Entregarán rollos de telas gratis para la confección y transformación textil

La convocatoria fue anunciada por Prosperidad Social y la DIAN

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la economía, la generación de ingresos y sostenibilidad económica de organizaciones de mujeres y de personas que se dedican a la transformación textil y a la confección, fue abierta una convocatorio para la entrega de telas como insumos productivos asignados por la DIAN a Prosperidad Social.

“En alianza con la DIAN vamos a entregar de manera gratuita, a organizaciones de mujeres y de personas que se dedican a la transformación textil, a la confección, rollos de tela que están en las bodegas de la DIAN por un valor que supera los 100.000 millones de pesos. Nuestro objetivo es que llegue a todas las regiones donde sabemos que las mujeres se dedican a la confección y con esto obtienen su sustento y el de sus familias”, dijo Hoyos.

El objetivo de esta convocatoria es fortalecer la capacidad operativa de unidades productivas, organizaciones comunitarias y organizaciones solidarias o asociativas, que estén desarrollando iniciativas productivas, sociales o actividades económicas en general, enmarcadas en la economía popular y el desarrollo social, ambiental y local, pertenecientes al Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación.

El director general (e), de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Eduardo Llinás Chica, afirmó que la DIAN va a continuar en la labor de combatir el contrabando y hacer las incautaciones para poder entregar estos productos a todos los hogares vulnerables del país. “Queremos también ayudar a que miles de organizaciones se formalicen en cooperativas, en asociaciones de mujeres, para que puedan recibir estas ayudas que fortalecerán sus emprendimientos y aportarán en la generación de ingresos”, puntualizó.

¿A quiénes está dirigida la convocatoria?

A unidades productivas, organizaciones y asociaciones comunitarias de la economía popular, que se dedican a la confección, costura o transformación de textiles, que:

• Estén conformadas por personas en condición de vulnerabilidad (estar catalogados en los niveles del SISBEN IV del A1 al C18, víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, jóvenes, personas con discapacidad).

• Cuenten con mínimo 3 meses de funcionamiento comprobable.

¿Cuáles son los requisitos habilitantes de participación?

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar conformados legalmente.
  2. Desarrollar actividades relacionadas con confección, costura, diseño o transformación de textiles.
  3. Contar con una capacidad básica instalada (máquinas de coser, lugar de trabajo, talento humano).
  4. Estar ubicadas en el territorio nacional colombiano.
  5. Diligenciar completamente el formulario de inscripción dispuesto por la entidad.
  6. Adjuntar los documentos de soporte requeridos en el formulario de inscripción.

Una vez culminada la etapa de postulación y la validación de los criterios de elegibilidad, el comité evaluador definirá los potenciales beneficiarios con el cumplimiento de requisitos generales y técnicos. La publicación de las listas definitivas se hará a través de la página web de Prosperidad Social, el 4 de julio de 2025.

La entrega de insumos en todo el país se hará a partir del 7 de julio 2025.

También le pude interesar:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button