ActualidadPolítica

Así será la alianza que Colombia tendrá con la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes

El 1 de abril de 2026 iniciará la implementación del nuevo modelo de pasaportes

El Gobierno Nacional dio a conocer el convenio internacional para la modernización en la expedición de pasaportes en Colombia. Tal como se había anunciado, y pese a las múltiples quejas y advertencias, a partir del 1 de abril de 2026, la Imprenta Nacional de Colombia, en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal, será la encargada de emitir los nuevos pasaportes colombianos.

Este acuerdo, publicado oficialmente en la plataforma SECOP, se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito entre Colombia y Portugal, y fue aprobado por el Consejo de Ministros portugués. Con este acuerdo finaliza oficialmente el contrato actual con el proveedor privado Thomas Greg and Sons.

“Este nuevo modelo fortalece la soberanía nacional sobre los datos personales de los colombianos y posicionará al pasaporte colombiano como uno de los más seguros del mundo”, aseguró el Gobierno en un comunicado.

La Imprenta Nacional, es una entidad 100% pública y será la única autorizada para personalizar los pasaportes, y recibirá transferencia tecnológica de Portugal en aspectos clave como capacitación, protocolos, equipos y procesos. Durante los primeros años, la Casa de la Moneda portuguesa fabricará las libretas de pasaporte, integrando tecnologías de vanguardia y cumpliendo con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Además de garantizar rapidez en la transferencia de conocimiento, la propuesta portuguesa incluye donaciones en tecnología y equipos, además se busca que en el mediano plazo, Colombia produzca sus propios pasaportes de forma totalmente autónoma.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, el modelo actual, operado por una empresa privada, ha sido objeto de críticas por la custodia de datos personales. Con esta transformación, el Ejecutivo asegura que toda la información de los ciudadanos estará bajo control exclusivo del Estado, fortaleciendo la confianza en los servicios públicos y en la protección de la información personal.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button