Medellín

¡Alerta en Altavista! Hay más de 60 viviendas en riesgo por lluvias y ubicación cerca de quebradas

En sectores como San Vicente, Mano de Dios y Buena Vista se hizo jornada de sensibilización

Luego de una serie de visitas por parte de organismos de emergencia de Medellín, se determinó que en el corregimiento de Altavista, hay más de 60 viviendas que se encuentran en alto riesgo debido a su proceso de construcción y ubicación. Están situadas en cercanía a la quebrada.

En sectores como San Vicente, Mano de Dios y Buena Vista, se llevó a cabo una jornada de sensibilización liderada por la Subsecretaría de Control Urbanístico y el programa Construye Bien, con el objetivo de prevenir emergencias y salvar vidas. Durante los recorridos de observación, se evidenció que muchas viviendas están hechas con materiales no tradicionales, es decir; madera, plástico, hojas de zinc, otras son estructuras mixtas. Incluso, en algunos casos, aunque las construcciones sean en material, la cercanía al cauce de la quebrada incrementa el riesgo de inundaciones y avenidas torrenciales. Aseguraron las autoridades.

“Nuestro compromiso es evitar que hechos como los registrados durante la última ola invernal, en abril y mayo, se repitan. Allí incluso perdimos vidas humanas. En esta ocasión estuvimos en Altavista con toda la oferta institucional, sensibilizando alrededor de 50 familias sobre los riesgos que enfrentan al habitar estas zonas”, señaló Carlos Alberto Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico. “Este no es solo un asunto de la Administración. Es una corresponsabilidad. Las familias deben ser conscientes del riesgo que corren al ocupar estas zonas”, agregó.

Durante la jornada, se brindó orientación a los habitantes para identificar señales de peligro en el terreno, mantener despejadas las rondas de la quebrada y actuar ante signos de alerta, como cambios súbitos en el caudal tras un aguacero, lo que podría indicar un represamiento y riesgo de avenida torrencial.

La situación se agrava debido a que muchos de los residentes son arrendatarios o población migrante que accede al agua y la energía por medio de conexiones irregulares, lo que incrementa riesgos eléctricos y sanitarios.

En lo corrido de este año, la Alcaldía ha removido 228 asentamientos irregulares en zonas de riesgo como parte de su estrategia de gestión del riesgo. Las autoridades locales reiteraron que continuarán con este tipo de intervenciones, priorizando las zonas más vulnerables del distrito, en busca de proteger a las comunidades y fomentar una cultura de prevención y corresponsabilidad.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button