Medellín

Rocas en el talud y filtración de agua, los dos peligros latentes en La Loma de Los Balsos.

Desde el aire se evidencia la magnitud del movimiento en masa que se registró en días anteriores en la Loma de Los Balsos de Medellín, si bien los trabajos para restablecer la movilidad por la zona, no se han detenido y hasta la fecha han removido más de 6.000 metros cúbicos de tierra, aún no se tiene fecha estimada para recuperar la zona en su totalidad.

De acuerdo con la alcaldía de Medellín, en el sector se trabaja con un promedio de 30 volquetas diarias, que han recorrido, aproximadamente, 28.000 kilómetros (ida y vuelta) hasta el botadero oficial del Distrito ubicado en el municipio de Girardota.

La magnitud del daño ha llevado a que sean hasta 80 personas trabajando de manera simultánea, entre conductores, equipos técnicos, operarios, geólogos, mineros, cuadrillas forestales y personal administrativo. De acuerdo con la secretaría de Infraestructura física de la ciudad, hay dos riesgos latentes, el primero tiene que ver con rocas de gran tamaño en el alud y filtración de agua.


“No hemos parado desde el martes de la semana pasada, cuando se presentó el deslizamiento. Aquí estamos, y no nos iremos hasta poder brindar condiciones seguras para la comunidad. El riesgo más alto que enfrentamos son unas rocas muy grandes ubicadas en el talud, además de unas aguas que se están infiltrando y que hacen que la masa de tierra siga moviéndose lentamente. Por eso, no hemos podido abrir la vía. Hasta que no tengamos condiciones seguras, no la podemos habilitar, ya que existe el riesgo de que alguna de estas rocas se deslice y cause un daño mayor”, explicó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

Entre las acciones técnicas realizadas, se destacan la fractura controlada de más de 120 metros cúbicos de rocas para facilitar la remoción de material y reducir la presión en la zona afectada, así como la culminación de estudios topográficos de precisión para evaluar la estabilidad del terreno. Asimismo, se inició con perforaciones estratégicas para el drenaje de aguas subterráneas, una medida clave para estabilizar el talud y prevenir nuevos movimientos

“Es muy importante destacar la vinculación de los privados en la atención de esta emergencia. Sin su apoyo, con maquinaria, volquetas y demás, no hubiéramos logrado retirar esa cantidad de material en tan poco tiempo. También se han sumado los dueños de los restaurantes cercanos, acompañando a nuestros trabajadores hasta altas horas de la noche, brindándoles comida, bebidas, café y más. Todo esto demuestra que, entre todos, nos unimos para superar esta emergencia”, agregó el secretario Naranjo.

En la zona hay monitoreo permanente de la zona para evitar cualquier tipo de novedad que pueda poner en riesgo la vida de la comunidad aledaña.

También le pude interesar: https://www.llaveinformativa.com/2025/05/06/por-tiempo-indefinido-estara-cerrada-la-loma-de-los-balsos/

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button