Opinión

Opinión/ Fiestas del Cerro Quitasol 2025: el “pan y circo” que también necesitamos

Por: Edwin Henao Acevedo

En Antioquia sabemos que las fiestas populares son mucho más que simples celebraciones. Desde las Fiestas del Maíz en Sonsón hasta el Festival de Bandas en Santa Fe de Antioquia, pasando por decenas de celebraciones veredales, cada encuentro cultural es un puente entre la memoria, el orgullo y el necesario respiro colectivo. Sin embargo, cada vez que Bello anuncia las Fiestas del Cerro Quitasol, no falta quien recuerde la frase “pan y circo”, como si se tratara de distraer a la gente de los problemas reales. Pero ¿es esa la lectura justa para estas fiestas? ¿Acaso no es también una necesidad humana reunirnos alrededor de lo que nos identifica?

El municipio de Bello tiene deudas profundas: empleo que escasea, educación que reclama más inversión, vías que necesitan intervención y una seguridad que exige estrategias de fondo. Todo eso es cierto y no se puede ocultar. Pero la respuesta a esos desafíos no es suprimir los espacios de encuentro, sino comprender que, mientras exigimos soluciones, también necesitamos momentos que nos devuelvan el sentido de comunidad. Como en Medellín con su Feria de las Flores, en Bello las Fiestas del Quitasol se han ganado el derecho a ser ese tiempo del año en el que se celebra lo que somos, sin dejar de pensar en lo que falta.

El Cerro Quitasol, ese símbolo que muchos llaman cerro aunque los expertos lo definen como ladera, es mucho más que una postal. Es memoria viva: caminos prehispánicos, historias de haciendas, expediciones educativas y la sombra que, literalmente, da nombre a la ciudad. En 2009, un acuerdo municipal le dio vida a unas fiestas que, por primera vez, pusieran su nombre en el centro de la identidad bellanita. Nació así la celebración que hoy llega a su 15.ª edición, solo interrumpida en 2020 por la pandemia, y que este 2025 se realiza del 17 al 28 de septiembre, tras la reprogramación obligada por la emergencia de Granizal, donde un deslizamiento cobró la vida de decenas de personas.

No es un simple calendario de eventos. Es la expresión de un pueblo que, pese a las carencias, se reconoce en su geografía y su historia. Este año habrá más de 120 actividades: ferias de emprendimiento, talleres de música, muestras de cine, el tradicional desfile inaugural del 20 de septiembre, el esperado Festival de Carros de Rodillos (28 de septiembre) y los conciertos en la tarima principal. También destacan el desfile de autos clásicos, el Festival de Tango Ciudad Bello y una amplia programación deportiva, con torneos de fútbol de salón, encuentros de baloncesto y exhibiciones que recuerdan por qué Bello se ha ganado un lugar como cuna de talentos artísticos y deportivos.

Vale la pena recordar que pan y circo nació en la Roma antigua para describir la estrategia de apaciguar a la población con comida y espectáculos, mientras se ignoraban las injusticias. Ese riesgo existe si creemos que una fiesta reemplaza políticas públicas. Pero aquí la realidad es otra: las Fiestas del Cerro Quitasol no son un disfraz del problema, son un respiro que nos permite mirarnos, encontrarnos y recargar fuerza para seguir exigiendo lo que falta. No hay contradicción entre reclamar más educación o mejores vías y, al mismo tiempo, celebrar el orgullo de ser bellanitas.

Porque si hay tiempo para lamentar a nuestros muertos, para quejarnos y cuestionar la política, también debe haber tiempo para compartir, reír, cantar y hacer deporte. La invitación, eso sí, es a vivir estas fiestas con respeto: por el espacio público, por el medio ambiente y por los otros. La alegría también se defiende con buen comportamiento.

Las Fiestas del Cerro Quitasol son la prueba de que una ciudad no se sostiene solo en sus problemas, sino también en los momentos en que se reconoce y se abraza. Es un recordatorio de que Bello es más que estadísticas de inseguridad: es cultura, historia, deporte y comunidad. Tal vez no resolvamos todo en estos días, pero sí confirmamos algo esencial: un pueblo que celebra su identidad está más vivo y más fuerte para transformar lo que viene.Consulta aquí la programación completa de las Fiestas del Cerro Quitasol 2025

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button