(Opinión) Ley de financiamiento: una reforma tributaria cargada de impuestos directos e indirectos para todos los colombianos
Por: Jorge Iván Díez, presidente CGT Nacional Democráta e Independiente
El proyecto de ley de financiamiento presentado por el gobierno nacional es realmente inaceptable y está cargado de impuestos para la clase media, incluidos los trabajadores. Pretender el recaudo de 26,3 billones de pesos, es completamente absurdo, esta cifra se convierte en la más alta de la historia del país en reforma alguna propuesta, por todos los gobiernos.
La iniciativa bien puede denominarse una reforma tributaria, cargada de impuestos directos e indirectos que afectan a todos los colombianos. Veamos: el IVA para los combustibles, Gasolina y ACPM, toca directamente a la clase media, encarece el transporte de carga y por consecuencia sube el precio de los alimentos, afectando a la totalidad de los hogares por la afectación a la canasta básica familiar, esto último también lo convierte en un impuesto indirecto.
El IVA del 19% a servicios culturales y deportivos, va en contravía del desarrollo humano integral, dificultaría el acceso familiar a espacios de cultura, recreación, deporte y algo trascendental en la vida de cada ser humano, el disfrute del ocio. Es enviar un mensaje equivocado a la clase media y sectores populares, que si acceden a eventos que superen los $500.00 pesos, harían parte de los privilegios de los ricos, visión sesgada y completamente errónea.
Pretender un IVA del 19% al pago de administración en unidades residenciales, se convertiría en un impacto a los hogares que tienen un apartamento, viven en comunidad y comparten usos, esto es un impuesto indirecto que afecta la economía de los hogares y resta ingresos para adquirir, la canasta básica familiar.
Proponer un IVA del 19% a consumos digitales como Netflix y Amazon, es bloquear el acceso de los sectores populares, bajos en ingresos a entretenimiento familiar. Así mismo grabar con impuestos los licores, entre ellos el más popular de todos, las cervezas, es meterle la mano al bolsillo a todos colombianos. Ocurre igual con compras mayores a 200 dólares, afecta a los trabajadores y a la clase media.
La afectación a los Trabajadores no se hace esperar, con salarios bajos y medios-bajos, menos de 5 y 6 millones mes, no tributan renta, pero sí sufren por el aumento en el costo de vida, a causa de los impuestos directos e indirectos, por consecuencia de esta reforma tributaria. En general todos los trabajadores formalizados del país, incluidos los del salario mínimo y quienes se encuentren en la informalidad, sufrirán las negativas consecuencias de una reforma tributaria, al tener la misma, impuestos directos e indirectos, que aumentan el costo de vida y su canasta básica de alimentos.
La Clase media profesional que tenga salarios entre 8 y 12 millones mes, sí tienen un aumento directo en el impuesto de renta, 29% vs 28% y menos deducciones. Los altos ingresos mayores a 12 millones mes, mantienen sus tarifas, pero también pierden deducciones, así que su carga neta sube.
En otras palabras, el impacto directo recae en la clase media asalariada y profesional, mientras que los trabajadores de ingresos bajos lo sienten de forma indirecta en su poder adquisitivo. Ninguno de estos trabajadores con sus salarios, pertenece a la clase alta, ni pueden ser denominados como ricos o megáricos.
Debemos rechazar de manera categórica este proyecto de ley, que no solo incrementa la carga tributaria de los trabajadores, sino que también profundiza las desigualdades sociales y económicas en el país.
Solo resta pedirle al Congreso de la República, en un acto de independencia y autonomía, el hundimiento de esta iniciativa, por ser regresiva, inequitativa y lesiva, para todos los colombianos…
La afectación a los Trabajadores no se hace esperar, con salarios bajos y medios-bajos, menos de 5 y 6 millones mes, no tributan renta, pero sí sufren por el aumento en el costo de vida, a causa de los impuestos directos e indirectos, por consecuencia de esta reforma tributaria.
También puede leer:



2 Comentarios