Antioquia

Más de 4.000 redes de apoyo ciudadano fortalecen la seguridad en Antioquia

Antioquia avanza en el fortalecimiento de los sistemas de participación ciudadana para la seguridad, con más de 4.120 iniciativas activadas en el departamento.

En el departameto de Antioquia tanto los frentes comunitarios, las redes de apoyo como las estrategias de protección rural hacen parte de un modelo que busca vincular a los ciudadanos con la Fuerza Pública para prevenir y reaccionar ante hechos que alteren el orden público.

En las últimas horas y durante un recorrido por el municipio de San Carlos, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó los avances de la estrategia Finca Más Segura, que en los últimos días sumó 415 predios a la red y puso en marcha 36 frentes de seguridad no armados en tres veredas de la localidad. Estos grupos comunitarios mantienen comunicación directa con el Ejército y la Policía para reportar emergencias o situaciones sospechosas.

“El valor civil de los ciudadanos, junto con la valentía de nuestros soldados y policías, nos permite arrinconar al crimen y garantizar la seguridad que todos demandamos”, señaló el mandatario, quien también destacó que con la Tasa de Seguridad se busca integrar cámaras de vigilancia privadas al Nodo Departamental, con el fin de robustecer el sistema de monitoreo en todo el territorio.

Comerciantes y habitantes de San Carlos respaldaron la iniciativa.

María Fernanda Salazar, comerciante local, aseguró que “Finca Más Segura es un programa demasiado importante; nosotros como comunidad hacemos parte de la seguridad del sector y debemos trabajar en conjunto con la Policía y las administraciones”.

A la fecha Antioquia cuenta con diferentes sistemas activos como: Entornos Educativos Seguros (16), Entornos Étnicos Seguros (1), Finca Más Segura (565), Frentes de Seguridad no armados (1.830) y la Red de Apoyo de la Policía (1.708). La Gobernación invitó a más administraciones municipales y a la ciudadanía a sumarse a estas iniciativas, con el objetivo de blindar los territorios y reforzar la confianza entre comunidad y Fuerza Pública.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button