Antioquia impulsa el crecimiento de la industria de motocicletas con más de 17 mil nuevas matrículas en julio
Sabaneta encabezando el ranking nacional de nuevos registros en julio de 2025

Durante el mes de julio de 2025, Antioquia se consolidó como uno de los motores de crecimiento del sector de motocicletas en Colombia, al registrar 17.729 nuevas matrículas, lo que representa el 15,80 % del total nacional. Esta cifra posiciona al departamento como el segundo con mayor volumen de registros, solo superado por Cundinamarca (19,23 %) y seguido por Valle del Cauca (10,64 %). En conjunto, estas tres regiones concentran el 45,67 % del mercado nacional de motocicletas.
A nivel metropolitano, Sabaneta se mantuvo como el líder absoluto en el país en cuanto a registros de motocicletas nuevas, con 8.555 unidades matriculadas en julio, lo que equivale a una participación del 7,62 % en el total nacional. Le siguen Funza (Cundinamarca) con 6.436 unidades y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.943. Este liderazgo refuerza la relevancia del municipio antioqueño como epicentro de ventas y circulación del sector en Colombia.
En el ámbito nacional, el mercado de motocicletas muestra un crecimiento acelerado. Solo en julio se registraron 112.214 motocicletas nuevas, un incremento del 56,48 % frente al mismo mes del año anterior. Además, el sector acumula un crecimiento del 36,27 % entre enero y julio de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024. Frente a junio de este año, el aumento mensual fue del 38,02 %, reflejando una fuerte dinámica comercial.
Las marcas AKT, SUZUKI y BAJAJ lideraron el mercado en julio, siendo AKT la más matriculada, con una participación del 16,25 %. En cuanto al crecimiento, la marca FRATELLI se destacó con un sorprendente aumento del 239,39 % frente a julio de 2024. Por tipo de motocicleta, el segmento de 101CC a 125CC fue el preferido, con el 48,11 % del mercado, mientras que el modelo AK125NKD EIII de AKT fue el más vendido del mes.
Estos datos confirman que el sector de motocicletas continúa siendo clave para la movilidad, la economía local y la generación de empleo en Antioquia y el país.
También le puede interesar:




