Antioquia

Dengue: la otra amenaza que deja la temporada de lluvias en Colombia

Aunque oficialmente y de acuerdo con los datos suministrados por el IDEAM,  la temporada de lluvias terminó en junio, muchas familias en distintas regiones del país siguen enfrentando las consecuencias. Más allá de las emergencias por inundaciones y daños materiales, hay una preocupación silenciosa pero urgente: el aumento en los casos de dengue.

Según el último informe del Instituto Nacional de Salud, en lo que va del año ya se han registrado 87.447 casos de dengue en Colombia, de los cuales más de 31.000 presentan signos de alarma y 842 han sido clasificados como dengue grave. Estas cifras reflejan un problema de salud pública que no distingue edades, ni regiones, y que puede agravarse si no se toman medidas a tiempo.

“El dengue es más que un simple ‘resfriado tropical’. Es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y puede presentarse con fiebre alta, dolor muscular, vómito, salpullido y, en los casos más graves, provocar hemorragias internas o dificultad respiratoria”, explicó el doctor Gerardo Gallego, médico especialista de Nueva EPS. La clave, dice, está en reconocer los síntomas a tiempo y no automedicarse, ya que el dengue grave puede ser mortal si no se atiende adecuadamente.

Desde Nueva EPS hacen un llamado urgente a la prevención: eliminar criaderos de mosquitos, lavar tanques de agua con frecuencia, usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente en zonas cálidas o templadas donde el virus tiene mayor presencia.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button