ActualidadEconomía

Turismo interno impulsa el crecimiento de Airbnb en Colombia: En 2024 hubo más de 300 mil nuevos usuarios

Airbnb y la Defensa Civil Colombiana lanzaron “Casa Segura”

El turismo en Colombia continúa su senda de crecimiento y dinamismo económico. La plataforma de alojamiento Airbnb reportó que más de 300 mil colombianos reservaron una estancia por primera vez en 2024, una señal clara del fortalecimiento del turismo interno y del papel cada vez más protagónico de las plataformas digitales en el sector.

De ese grupo de nuevos usuarios, uno de cada cuatro realizó una segunda reservación ese mismo año, lo que refleja un patrón de uso recurrente y una creciente preferencia de los viajeros locales, incluidas familias, por explorar destinos nacionales a través de alternativas de hospedaje flexible.

En términos económicos, el comportamiento de los usuarios se tradujo en más de medio millón de reservas domésticas realizadas por colombianos durante el año, mientras que las estancias en el extranjero superaron las 170 mil noches reservadas, evidenciando también un interés por el turismo internacional. La calificación promedio otorgada por los usuarios primerizos a sus alojamientos fue de 4,74 sobre 5 estrellas, lo que sugiere altos niveles de satisfacción con el servicio recibido.

Apuesta por la seguridad: alianza con Defensa Civil

En línea con la consolidación del mercado, Airbnb anunció una nueva colaboración con la Defensa Civil Colombiana para lanzar “Casa Segura”, una herramienta digital que agrupa recursos orientados a anfitriones y huéspedes para fortalecer la seguridad durante las estadías. Esta plataforma incluye contactos de emergencia, consejos de prevención de desastres y protocolos para mitigar riesgos, una medida que busca reforzar la confianza de los usuarios y garantizar experiencias más seguras.

Recomendaciones para la temporada alta

De cara a la temporada alta de mitad de año, Airbnb compartió recomendaciones clave para los usuarios:

  • Realizar todas las transacciones dentro de la plataforma: Esto incluye el pago y la comunicación, lo que permite acceder a la cobertura de AirCover, que brinda asistencia 24 horas y protección ante incidentes.
  • Revisar evaluaciones y comentarios: Las reseñas verificadas permiten tomar decisiones más informadas sobre dónde hospedarse.
  • Contactar a los anfitriones: Utilizar la mensajería de la plataforma facilita la coordinación de detalles como el check-in y la resolución de dudas antes y durante la estancia.

Impacto económico en el turismo digital

El crecimiento reportado por Airbnb refleja no solo un aumento del turismo en Colombia, sino también la transformación del sector hotelero y de alojamientos temporales, que cada vez se ve más influenciado por la digitalización y las plataformas colaborativas. Este auge también representa oportunidades económicas para miles de anfitriones, quienes encuentran en el turismo una fuente alternativa de ingresos y un canal para dinamizar economías locales.

Con estas cifras, el turismo digital se consolida como uno de los motores emergentes de la economía colombiana, con un potencial significativo de crecimiento y formalización en los próximos años.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button