Ante movimiento en masa en Granizal es urgente la evacuación de los sectores Manantiales y Altos de Oriente 1 y 2

Las labores de búsqueda de las personas que aún permanecen desaparecidas en la vereda Granizal de Bello, se mantienen. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) mantiene su presencia en el municipio de Bello para atender la grave emergencia ocasionada por un movimiento en masa que deja 13 víctimas, cerca de mil damnificados y daños estructurales.
Con el respaldo de maquinaria amarilla, apoyo psicosocial, asistencia humanitaria y orientación técnica, el Dagran coordina las acciones de respuesta junto al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Bello. El director de la entidad, Carlos Ríos Puerta, confirmó que el fenómeno geológico sigue activo, por lo que reiteró el llamado urgente a evacuar a las familias de los sectores Manantiales y Altos de Oriente 1 y 2.
La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, aseguró que los albergues están prestando atención integral a las personas afectadas. Además, se avanza con rigurosidad en la evaluación técnica de la zona, mientras el municipio se prepara para declarar la calamidad pública.
Según el más reciente informe del Puesto de Mando Unificado, la emergencia ha dejado un saldo trágico de 13 personas fallecidas y nueve más trasladadas a centros asistenciales. Hasta el momento, se han caracterizado 961 personas alojadas en los albergues, y continúan las labores de búsqueda y rescate para dar con los desaparecidos.
El Dagran también participa en la campaña solidaria Presentes, que busca recaudar fondos destinados a las familias damnificadas por esta tragedia.
En la atención de la emergencia colaboran diferentes entidades, entre ellas la Alcaldía de Bello, la Defensa Civil, los cuerpos de Bomberos de Itagüí, Bello y Medellín, Ponalsar, Policía Nacional, Cruz Roja, CRUE, EPM, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ICBF, Corantioquia y el Ejército Nacional.
También puede leer:





2 Comentarios