¡Atento al dato! En Antioquia la venta de vehículos nuevos creció un 48% y marca récord en septiembre
Solo en septiembre en el departamento se matricularon más de 4.000 vehículos nuevos

Antioquia y Medellín están viviendo un repunte económico visible sobre ruedas. Solo en septiembre de 2025, en el departamento se matricularon 4.674 vehículos nuevos, un aumento del 48,1% frente al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento no solo representa una recuperación del sector automotor, sino también un indicador de confianza por parte de los hogares y empresas de la región. Según el más reciente informe de ANDI y Fenalco, este fue el mejor septiembre para las matrículas vehiculares en Antioquia en los últimos años, con 1.519 unidades más que en 2024.
En Medellín y el Valle de Aburrá, los números también fueron positivos: se registraron 4.421 vehículos nuevos, un 48,4% más que el año pasado. Esto ubica a la capital antioqueña como una de las ciudades con mayor dinamismo en este sector a nivel nacional.
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, Antioquia alcanzó 31.889 vehículos nuevos matriculados, lo que representa un crecimiento del 29,1% frente al mismo periodo del año anterior. Medellín, por su parte, sumó 29.977 matrículas, consolidando su aporte al fortalecimiento del mercado automotor.
Este aumento refleja no solo el interés de los ciudadanos en renovar sus medios de transporte, sino también el avance de nuevas tecnologías en movilidad: los vehículos eléctricos aumentaron en un 151% y los híbridos en un 72,3% a nivel nacional. Se trata de un cambio de mentalidad que también empieza a notarse en las vitrinas de Antioquia.
También puede leer:
- ¡Preocupante panorama! Ya van 1.501 muertes por enfermedades raras en Colombia este 2025
- Desmantelada red criminal en la Comuna 13. Fue capturado alias “Zarco” y 10 personas más
- ¡Atento al dato! En Antioquia la venta de vehículos nuevos creció un 48% y marca récord en septiembre
- Capturado por robarle el celular a una mujer en plena vía pública
- Los salarios en Colombia subieron un 7,1 % en 2025, pero siguen por debajo del costo de vida