AntioquiaOrden público y judiciales

A 14 años de la Ley de Víctimas, Colombia aún no les cumple a los afectados

A la fecha solo se ha restituido el 12,5 % de los 6,5 millones de hectáreas despojadas

Hace 14 años que se implementó la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, una ley que establece medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, pese a que su objetivo desde el inició estaba claro, a la fecha, de acuerdo con la Fundación Forjando Futuros continúa estancado. De los 6,5 millones de hectáreas despojadas, apenas se han restituido 814.618 hectáreas, lo que representa tan solo el 12,5 %. A este ritmo, Colombia tardaría más de un siglo en cumplir con las víctimas.

Las cifras se derivan de recientes investigaciones de la Fundación, que analiza las sentencias de restitución de tierras en el país. Según esta información, se han presentado 166.066 solicitudes de restitución ante el Gobierno Nacional. Sin embargo, el 60 % han sido rechazadas por la Unidad de Restitución de Tierras y solo 18.438 casos han concluido con fallo judicial.

Gerardo Vega, Abogado de la Fundación, asegura que si bien durante el gobierno del presidente Gustavo Petro la restitución ha mostrado avances respecto al periodo de su antecesor, el ritmo sigue siendo insuficiente. En los últimos tres años se han restituido 231.512 hectáreas y se han beneficiado 4.397 familias, frente a las 164.368 hectáreas y 3.497 familias beneficiadas en los tres primeros años del gobierno anterior. Esto representa un crecimiento del 41 % en tierras y del 26 % en familias, pero los avances aún están lejos de cumplir con la deuda histórica que tiene el Estado con las víctimas.

La Fundación Forjando Futuros reitera que es urgente eliminar los obstáculos que impiden el proceso. En el 73 % de los casos no existe oposición, por lo cual es viable restituir al menos 3.600.000 hectáreas por vía administrativa.

Además, hace un llamado a eliminar la microfocalización, priorizar los procesos colectivos y utilizar métodos indirectos, como la tecnología y la inteligencia artificial, para facilitar verificaciones de linderos y visitas a predios. La restitución no puede seguir siendo un proceso eterno: las víctimas no pueden seguir muriendo esperando justicia.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button